Yassine Ayari, bloguero tunecino, ha sido condenado hoy a un año de prisión por un tribunal militar, según ha podido confirmar Amnistía Internacional, tras ser declarado culpable en un nuevo juicio de “difamar al ejército” en una serie de publicaciones en Facebook. “La condena a un año de prisión impuesta hoy a Yassine Ayari por un tribunal militar pone de manifiesto los límites de la libertad de expresión en Túnez. Nadie debe ser encarcelado sólo por criticar a autoridades o instituciones del Estado. Ya es hora de que las autoridades tunecinas deroguen todas las leyes que penalizan la difamación y permiten que los civiles sean juzgados por tribunales militares”, ha declarado Hassiba Hadj Sahraoui, directora adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional. Durante la vista, cuando los abogados de la defensa se quejaron de que no se permitiera entrar a los periodistas en el juicio, el presidente del tribunal militar, un juez civil, respondió: “Esto no es un tribunal, esto es un cuartel militar”. La mayoría de los abogados defensores reaccionaron saliendo de la sala como protesta. Como consecuencia, los letrados no pudieron defender a su cliente y sólo se plantearon aspectos de procedimiento. Si desean más detalles sobre el caso de Yassine Ayari vean: Túnez: Bloguero encarcelado por tribunal militar debe ser puesto en libertad.
Túnez: Bloguero condenado a un año de prisión por criticar al ejército
Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.
Categorías
Irán: La germano-iraní Nahid Taghavi, por fin en libertad- Noticia
Amnistía Internacional lanza “El atraco” de la mano de La Despensa- Noticia
Filipinas: Aprobados proyectos de extracción de níquel pese a consultas inadecuadas y graves riesgos para la salud y el medioambiente de las comunidades- Noticia