| #LaRecetaEquivocada © Lupe de la Vallina / AI
“A mi madre la diagnosticaron en 2013 un cáncer, la operaron en 2015 y falleció en 2016. Pero a mí, con un bulto en el pecho tardaron más de nueve meses en diagnosticarme el cáncer porque me decían que esos no son antecedentes a tener en cuenta”
Patricia, enferma de cáncer de pecho, 32 años
Patricia, enferma de cáncer de pecho, 32 años | © Ana Gómez Pérez-Nievas / AI
Los recortes perjudican seriamente tu derecho a la salud. Esto no es una amenaza. No hablamos de las enfermedades o afecciones que todos y todas podemos tener a lo largo de una vida. Hablamos de la falta de protección que vamos a encontrar frente a ellas. Del coste cruel de unas medidas de austeridad, como el Real Decreto Ley 16/2012, y un menor gasto público en sanidad que están teniendo un impacto devastador en algunas de las personas económicamente más vulnerables y marginadas de la sociedad.
#LaRecetaEquivocada | © Lupe de la Vallina / AI
“¿Cuánto cuesta la salud de una persona, cuánto que un diabético no sea amputado o tenga que someterse a un trasplante? Antes nos valoraban por la calidad asistencial que prestábamos a nuestros pacientes. Ahora esto se ha reconvertido en temas puramente económicos”
Jesús Sueiro, médico
Jesús Sueiro, médico | © AI
#LaRecetaEquivocada | © Lupe de la Vallina / AI
“Con el dolor no puedo vivir. Tengo que tomar los medicamentos. (...) O me tomo los medicamentos o me tiro por el balcón. Si me tengo que quitar de comer, me quito. Pero los medicamentos los tengo que comprar.”
Jose Ignacio Insausti, Huelva. Tiene una pierna amputada
Jose Ignacio Insausti, Huelva. Tiene una pierna amputada | © Ana Gómez Pérez-Nievas / AI
#LaRecetaEquivocada | © Lupe de la Vallina / AI
#LaRecetaEquivocada | © Lupe de la Vallina / AI
“No es que nos pueda pasar a todos, es que nos va a pasar a todos, porque va a haber algún momento, alguna situación en la vida en la que nos va a hacer falta algo. No hay nadie a quien no le vaya a hacer falta nada en la sanidad en alguna situación. Entonces lo vamos a necesitar y, si eso no está, ¿qué?”
Shaila, paciente.
Shaila, paciente | © Ana Gómez Pérez-Nievas / AI
“Entre 1 y 3 minutos. Algunos médicos afirmaron a Amnistía Internacional que ese era el tiempo que podían dedicar a sus pacientes”
#LaRecetaEquivocada | © Lupe de la Vallina / AI
El 27 de julio de 2018 el Gobierno aprobó el Real Decreto Ley 7/2018 sobre acceso a la atención sanitaria de las personas migrantes en situación administrativa irregular que revertía la situación creada por el Real Decreto Ley 16/2012, que dejó sin tarjeta sanitaria a más de 750.000 personas.
Se trató de un avance respecto de la legislación anterior, pero la norma contiene lagunas y ambigüedades que podría impedir que se alcance el objetivo pretendido. Para ello, es necesario adoptar una nueva regulación integral y garantista que sitúe en el centro de las políticas el derecho a la salud y garantice el acceso al sistema sanitario en condiciones de igualdad a todas las personas que viven en España, sin distinción alguna.
Trabajaremos con los grupos parlamentarios y con el Gobierno para que este Real decreto se mejore y no exista ninguna traba en el acceso a la atención sanitaria de las personas inmigrantes en situación irregular.
#LaRecetaEquivocada | © Lupe de la Vallina / AI