En esta foto de archivo del 14 de mayo de 2010, una mujer qatarí camina frente al horizonte de la ciudad en Doha, Qatar. Un migrante que trabajaba en la construcción del estadio de la Copa del Mundo de Qatar ha muerto. Se trata de la primera víctima mortal relacionada con el trabajo que anuncian los organizadores del torneo de fútbol de 2022, que ha sido objeto de preocupación por las condiciones laborales. © AP Photo/Kamran Jebreili, Archivo
Desde esta semana Xavi Hernández es el entrenador al Fútbol Club Barcelona tras pasar seis años en el equipo qatarí de Al-Sadd, primero como jugador y posteriormente como preparador. En varias ocasiones, la leyenda blaugrana ha dicho que la gente en Qatar “es muy feliz”, pero eso no cuadra con lo que desde Amnistía Internacional hemos documentado en este país los últimos años.
Trabajando en la construcción del Estadio Al Bayt, en Doha, Qatar, para la celebración del Mundial de Fútbol. © Lars Baron/Bongarts/Getty Images
6. El año pasado volvió a practicarse la pena de muerte. Tras 20 años sin realizar ninguna, se reiniciaron las ejecuciones.
Si Xavi Hernádez, o cualquier otra persona, quiere conocer más sobre las vulneraciones de derechos humanos en Qatar, solo tiene que pinchar en este enlace.
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.