Amnistía Internacional se ha dirigido por carta al Rey de España, Felipe VI, para transmitirle las violaciones de derechos humanos que está cometiendo actualmente Arabia Saudí y para pedirle que ejerza su influencia para atajarlas. La organización también se opone a la venta de cinco barcos de guerra que la empresa española Navantia puede construir para la armada saudí. Amnistía Internacional se opone a este y a cualquier contrato que pueda alimentar el conflicto de Yemen.
Conflicto en Yemen Arabia Saudí lidera una coalición militar que ha llevado a cabo una devastadora campaña de bombardeos aéreos en Yemen desde marzo de 2015.Según la ONU, hasta ahora en este conflicto han muerto 7.054 personas, más del 50 por ciento, civiles, 36.376 han resultado heridas y hay más de 3,2 millones de personas desplazadas internas debido, en su mayoría, a los bombardeos aéreos de la coalición, que han alcanzado infraestructuras civiles, como centros de salud, escuelas, fábricas, instalaciones de energía, puentes y carreteras.
Estos bombardeos han sido, con frecuencia, desproporcionados o indiscriminados y en algunos casos parecen haberse dirigido contra la población civil o contra objetivos civiles. Estos ataques podrían constituir crímenes de guerra.
Más de 21 millones de personas necesitan hoy ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades básicas, en una crisis exacerbada por el bloqueo naval de Yemen por parte de la coalición saudí, que es una violación grave del derecho internacional humanitario,
Amnistía Internacional pide un embargo integral contra todas las armas que podrían ser utilizadas por cualquiera de las partes enfrentadas en Yemen. La organización conoce que Estados Unidos y Reino Unido han suministrado armas a Arabia Saudí una vez iniciado el conflicto.
Navantia En relación con las negociaciones entre la empresa española Navantia y Arabia Saudí para la construcción de cinco corbetas del tipo Avante 2200 para la armada de Arabia Saudí, Amnistía Internacional reitera que se opone a esta operación, ya que existe un riesgo manifiesto de que estos barcos puedan ser utilizados en la comisión de violaciones graves del derecho internacional humanitario como ataques militares directos a la población civil, ataques indiscriminados en Yemen o facilitar el mantenimiento del bloqueo naval al que Arabia Saudí somete a Yemen desde el 25 de marzo de 2015.
Si el Gobierno español autorizase esta eventual exportación, violaría la Ley española sobre comercio de armas y el Tratado sobre el Comercio de Armas.
Pena de MuerteDesde noviembre 2013, Arabia Saudí se ha embarcado en una espeluznante oleada de ejecuciones, con al menos 350 personas ejecutadas -más de 100 en lo que llevamos de 2016-. Entre ellas, figura la ejecución masiva del pasado mes de enero, cuando en un solo día murieron ejecutadas 47 personas, incluido el clérigo opositor chií Sheij Nimr al Nimr.
Actualmente, el sobrino de este clérigo, de nombre Ali al Nimr, se encuentra en espera de ejecución tras haber sido detenido por su participación en actos de protesta, y está condenado a muerte por delitos cometidos cuando era menor de edad, algo que prohíbe la Convención de Derechos del Niño. El rey saudí tiene la última palabra ya que su firma puede anular esta condena a muerte. Peticiones de Amnistía Internacional La organización pide a la delegación española que visita Arabia Saudí próximamente y que encabeza el Rey Felipe VI que no solo hable de política y negocios en sus reuniones bilaterales, sino que utilice su influencia para que finalicen los ataques aéreos contra civiles en Yemen, que se oponga a la venta de las cinco corbetas de Navantia y que pida al Rey saudí que anule la condena a muerte de Ali al Nimr y el fin de las ejecuciones de menores en su país, como primer paso hacia una total abolición de la pena capital.