Firma para que las autoridades de Argelia anulen la condena a muerte de Mohamed Benhlima, quien denunció la corrupción de altos cargos militares de su país, solicitó asilo a España porque corría peligro y fue deportado a Argelia en marzo de 2022.
En septiembre de 2019, Mohamed Benhlima, un chico argelino y exmilitar solicitó asilo en España porque en Argelia corría peligro. Había publicado en redes sociales una serie de vídeos que hablaban de la corrupción que existía entre los altos cargos del Ejército. También participó en el movimiento de protesta Hirak, un movimiento que pide reformar el sistema político del país. En ese momento, le informaron de que su nombre estaba en una lista de militares buscados.
Pero las autoridades españolas, a pesar de conocer el riesgo que suponía que regresara a Argelia, lo deportaron. Era el 24 de marzo de 2022. Los peores temores se han confirmado: lo acusaron de terrorismo y de amenazar la seguridad de su país, está condenado a muerte y ha denunciado tortura. Mohamed ha dicho que lo desnudaron y tiraron agua helada por encima. Su familia también observó durante las visitas que le habían arrancado, no afeitado, el bigote, y que tenía pequeños agujeros en manos y brazos, como si le hubieran perforado la piel con un cortaúñas o un instrumento caliente.
No es la primera vez que Argelia actúa de esta forma: hay al menos 290 personas encarceladas por motivos políticos en Argelia, recluidas en prisión preventiva abusiva o condenadas por su activismo pacífico. Además, el país mantiene a al menos 1.000 personas condenadas a muerte, aunque no ejecuta desde hace décadas.
Es urgente actuar: por favor, firma la petición para exigir al Presidente de Argelia, Abdelmagid Tebboune, que retire de inmediato su condena a muerte, no lo torturen y lo liberen.
Ayúdanos a llegar a 40.000
Firma y enviaremos esta petición en tu nombre al Presidente de la República de Argelia, Abdelmagid Tebboune.
Enviaremos esta petición junto con tu nombre, apellidos y correo electrónico.
Excelencia:
Le escribo para expresarle mi preocupación por la reclusión del denunciante de irregularidades y activista contra la corrupción Mohamed Benhlima, ex militar de 33 años que se encuentra bajo custodia en la prisión militar de El Blida desde el 28 de abril de 2022. Continúa recluido en régimen de aislamiento del que sólo se le permite salir 10 minutos al día, y se le niega continuamente el contacto con otros presos. Los responsables de la prisión militar de El Blida también le han prohibido recibir los alimentos, la ropa e incluso los libros que le lleva su familia.
Mohamed Benhlima fue condenado a muerte in absentia en 2021, mientras aún era solicitante de asilo en España, por cargos de espionaje y deserción. El 4 de septiembre de 2022, un tribunal de apelación de Argel confirmó la declaración de culpabilidad y lo condenó a doce años de prisión en tres causas distintas en relación con los cargos de “participación en un grupo terrorista” (artículo 87bis 3 del Código Penal) y “publicación de noticias falsas que socavan la unidad nacional” (art.196 bis). El 19 de junio de 2022, declaró ante un juez en el tribunal de Kolea que los agentes del servicio de Seguridad Militar del centro de información de Shawla de Argel lo habían sometido a tortura y otros malos tratos durante muchos días inmediatamente después de su devolución a Argelia el 24 de marzo de 2022. Entre otras cosas, dijo que lo habían desnudado y le habían vertido encima agua helada. Las autoridades argelinas no difundieron públicamente pruebas de que se estuviese llevando a cabo una investigación formal de las denuncias de Mohamed Benhlima de que estaba siendo sometido a tortura y otros malos tratos, pese a que su familia había solicitado formalmente una investigación en una carta dirigida a esas autoridades el 25 de junio de 2022. La administración del centro penitenciario también ejerce discriminación contra él y su familia al hacerlos esperar hasta que está a punto de finalizar el tiempo oficial de la visita y cuando todas las demás familias han terminado sus visitas y luego les deja verlo durante menos de 10 minutos y en presencia de guardias. Los familiares de Mohamed Benhlima también han denunciado varios actos de intimidación contra ellos. Denunciaron que el personal de la prisión de El Blida los sometía a interrogatorios innecesarios tras cada visita a Mohamed Benhlima.
Le insto a garantizar la libertad inmediata de Mohamed Benhlima, a anular la condena a muerte dictada in absentia contra él, y a retirar todos los cargos que pesan contra él, pues están basados únicamente en el ejercicio de sus derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica. Hasta que sea puesto en libertad, le insto a que garantice que deja de estar recluido en régimen de aislamiento y pasa a estarlo en condiciones que cumplan las normas internacionales, y que está protegido frente a la tortura y otros malos tratos. Por último, le insto a seguir garantizándole, entretanto, el derecho a comunicarse periódicamente con su familia y abogados y a abstenerse de todo tipo de acto intimidatorio contra ellos.
Atentamente,
Si quieres recibir otras acciones como esta e información adicional de Amnistía Internacional para cambiar el mundo, haz click en el botón.