Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Siria: El gobierno debe devolver los restos de 161 personas cuya muerte tras desaparición forzada se ha confirmado

Samar, la mujer de Fa'eq al-Mir, sujeta una foto familiar. © AI

En respuesta a una información según la cual el gobierno sirio ha confirmado en registros públicos la muerte de al menos 161 personas que se sabe que eran víctimas de desaparición forzada desde el principio del conflicto, en 2011, Diana Semaan, investigadora de Amnistía Internacional sobre Siria, ha declarado:

“Decenas de familias sirias se enfrentan hoy a una forma nueva de sufrimiento. Llevan años con la angustia de no saber lo que les ocurrió a sus miembros desaparecidos y ahora han recibido la devastadora confirmación de que están muertos, así que están sumidas en un nuevo ciclo de dolor. El gobierno sirio debe devolver de inmediato los restos de estas víctimas a sus familias para posibilitar los debidos enterramientos y ritos fúnebres, e informar a éstas de las circunstancias de sus desapariciones forzadas y muertes.

“Al menos 82.000 personas han sido sometidas a desaparición forzada desde el comienzo del conflicto. Es hora de que las autoridades sirias pongan fin a la angustia y la tortura psicológica de las familias desesperadas por conocer la verdad sobre la suerte de sus seres queridos.

Al menos 82.000 personas han sido sometidas a desaparición forzada desde el comienzo del conflicto
Diana Semaan, Amnistía Internacional

“Rusia, Irán y Turquía deben utilizar su influencia para presionar al gobierno sirio y a los grupos armados de oposición a fin de que permitan el acceso de observadores independientes a los centros de detención, revelen los nombres y el paradero de quienes han sido víctimas de desaparición forzada o secuestro y brinden a las personas detenidas las oportunidad de hablar con sus familias."

Información general

Amnistía Internacional puede confirmar que entre las 161 personas cuya muerte se ha confirmado figuran tres destacados activistas por quienes la organización había hecho campaña. Se trata de Yehya Shurbaji, Ma’an Shurbaji y Islam Dabbas. Sus muertes se han indicado en certificados familiares expedidos por las oficinas locales del registro civil.

Islam Dabbas, estudiante y activista de Daraya, estaba en paradero desconocido desde que lo detuvieron durante una protesta pacífica el 22 de julio de 2011. A los hermanos Yehya y Ma’an Shurbaji no se los había vuelto a ver desde que los detuvieron en el barrio periférico de Daraya de Damasco el 6 de septiembre 2011.

En su informe de 2015 ‘Between prison and the grave’: Enforced disappearances in Syria, Amnistía Internacional detalla cómo las autoridades sirias han detenido y sometido a desaparición forzada a un gran número de personas que se oponían pacíficamente al gobierno o a las que consideran “desleales”. También documenta en él los secuestros, torturas y ejecuciones sumarias perpetrados por los grupos armados de oposición.

Según la Red Siria de Derechos Humanos, desde 2011 el gobierno sirio ha sometido a desaparición forzada a 82.000 personas.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.