Tras la adopción por las Naciones Unidas de un nuevo tratado mundial de prohibición de las armas nucleares, James Lynch, director de Control de Armas y Derechos Humanos de Amnistía Internacional, ha afirmado:
“Este histórico tratado nos acerca un paso más a un mundo libre de los horrores de las armas nucleares, las más destructivas e indiscriminadas jamás creadas. Todos los Estados deben respaldar plenamente este antídoto frente a las cínicas políticas de riesgo que entrañan el desarrollo, el almacenamiento o el uso de armas nucleares.”
“Todo el mundo sabe que a nadie le interesa que sea detonada una sola cabeza nuclear”
James Lynch, director de Control de Armas y Derechos Humanos de Amnistía Internacional
“La condena mundial firme e inmediata de la prueba de misiles con capacidad nuclear efectuada por Corea del Norte esta semana da una idea de lo mucho que está en juego: todo el mundo sabe que a nadie le interesa que jamás sea detonada una sola cabeza nuclear.”“La votación de hoy demuestra que la mayoría de los Estados considera que la prohibición mundial de las armas nucleares es la mejor opción para proteger al mundo de sus efectos catastróficos, y muestra una vez más que una iniciativa firme dirigida por la sociedad civil puede inspirar un verdadero cambio en el escenario mundial.”“Nos oponemos al uso, posesión, producción y transferencia de armas nucleares por cualquier país, incluidos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y por este motivo ha sido muy decepcionante ver que el tratado no ha sido apoyado por éstos y otros Estados que poseen armas nucleares, a los que pedimos que se pongan del lado de los derechos humanos y de la humanidad uniéndose al tratado de prohibición.”
Información general
En la votación celebrada el 7 de julio en la ONU en Nueva York, con la que concluyeron las negociaciones sobre “un instrumento legalmente vinculante para prohibir las armas nucleares”, 122 Estados votaron a favor de la adopción, uno en contra y uno se abstuvo. Los Estados con capacidad nuclear, entre los que se incluyen los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, no participaron en las negociaciones finales ni en la votación.
Amnistía Internacional apoya el trabajo de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) para contribuir a hacer realidad el tratado y vigilar su aplicación.
MILLONES DE NIÑAS EN RIESGO DE SER ENVENENADAS EN IRÁN
Más de 13.000 niñas han sido envenenadas en Irán por participar en actos de protesta en defensa de los derechos de las mujeres. Son ataques directos al derecho a la salud y a la educación de millones de niñas. Es muy urgente que las autoridades iraníes investiguen todos estos envenenamientos y que los responsables no queden impunes.