El 15 de enero de 2015, el tribunal de Rosso, localidad del sur de Mauritania, condenó a dos años de prisión a tres activistas contra la esclavitud y defensores de los derechos humanos por pertenecer a una organización no reconocida y dirigirla, participar en una reunión no autorizada y cometer delitos contra las fuerzas del orden. Brahim Bilal Ramdane, Djiby Sow y Biram Dah Abeid, ex candidato presidencial y presidente de la organización contra la esclavitud Iniciativa por el Resurgimiento del Movimiento Abolicionista en Mauritania (IRA), fueron detenidos el 11 de noviembre de 2014 mientras dirigían una campaña pacífica contra la esclavitud y para dar a conocer a la población local el derecho a la tierra de las personas descendientes de esclavos. La práctica de la esclavitud persiste en Mauritania. Organizaciones como SOS Esclavos o IRA condenan regularmente casos de esclavitud. Además, muchas personas descendientes de esclavos siguen trabajando en tierras sobre las que no se les ha otorgado ningún derecho y, por tanto, se ven obligadas a entregar parte de sus cosechas a sus aspirantes a amos tradicionales. La esclavitud se abolió oficialmente en Mauritania en 1981, y su práctica se reconoció como delito de derecho internacional en 2007. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), en el que Mauritania es parte, prohíbe también la esclavitud. Pese a todo ello, desde 2010 se han presentado a la fiscalía al menos 32 casos de esclavitud, y la mayoría de las investigaciones sufren largas demoras. En 2011, el único propietario de esclavos que ha llegado a ser enjuiciado por el delito de “prácticas análogas a la esclavitud contra un menor” fue condenado a dos años de prisión. Sin embargo, tras permanecer encarcelado tan sólo unos meses, fue puesto en libertad provisional en espera de la vista de apelación. Esa vista todavía no se ha celebrado y, a día de hoy, este hombre continúa libre. Las autoridades mauritanas a menudo restringen la libertad de expresión de las organizaciones y los defensores de los derechos humanos que hacen campaña contra la esclavitud. Sin embargo, el artículo 19 del PIDCP protege la libertad de expresión, que incluye “la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole”. La condena de estos tres defensores de los derechos humanos por actividades de concienciación sobre la esclavitud relacionada con la tierra es contraria a los compromisos formulados por el actual gobierno mauritano en su hoja de ruta para la lucha contra el legado de la esclavitud, adoptada en marzo de 2014, y, en concreto, es contraria a la promesa de “crear las condiciones para el acceso igualitario a la tierra”. Las organizaciones firmantes consideran que Brahim Bilal Ramdane, Djiby Sow y Biram Dah Abeid son presos de conciencia, encarcelados exclusivamente por sus actividades pacíficas de lucha contra la esclavitud. Pedimos a las autoridades mauritanas que pongan en libertad inmediata e incondicional a estos activistas contra la esclavitud y defensores de los derechos humanos, que permanecen recluidos arbitrariamente en contra de la legislación mauritana y de los instrumentos internacionales ratificados por Mauritania. LISTA DE ORGANIZACIONES FIRMANTES: Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACATBF) – Burkina Faso; Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACAT) – Francia; Africtivistes – Senegal; Agir Ensemble pour les Droits de l’Homme – Francia; Asociación de Mujeres Cabezas de Familia - Mauritania; Asociación Mauritana de Derechos Humanos – Mauritania; Asociación SEMFILMS- Burkina Faso; Asociación de Víctimas de la Tortura en Togo - Togo; Amnistía Internacional; Anti-Slavery International- Gran Bretaña; Balai Citoyen - Burkina Faso; Centro de Información y Formación sobre Derechos Humanos en África; Comité Nacional por la Memoria y la Historia de la Esclavitud - Francia; Comité de Solidaridad con las Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos– Mauritania; Foro de Organizaciones Nacionales de Derechos Humanos en Mauritania - Mauritania; Free the Slaves – Estados Unidos; Front Line Defenders – Irlanda; IRA – Mauritania; IRA – Estados Unidos; Instituto para los Derechos Humanos y el Desarrollo en África - Gambia; Confederación Sindical Internacional; Liga por la Defensa de la Justicia y la Libertad– Burkina Faso; Minority Rights Group International – Gran Bretaña; Movimiento Burkinés de Derechos Humanos y de los Pueblos – Burkina Faso; Movimiento “Y en a marre” - Senegal; Fundación Quilliam – Gran Bretaña; Agrupación Africana por la Defensa de los Derechos Humanos – Senegal; SOS Esclavos- Mauritania; Sociedad para los Pueblos Amenazados - Alemania; The Abolition Institute – Estados Unidos; Organización de Naciones y Pueblos No Representados – La Haya; Walk Free.
Mauritania debe poner de inmediato en libertad a los activistas contra la esclavitud y defensores de los derechos humanos encarcelados
Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.
Categorías
Rusia: Las condenas dictadas contra los abogados de Alekséi Navalni ponen de relieve la represión de la defensa jurídica- Noticia
Davos: Los ricos y poderosos deben asumir su responsabilidad de salvaguardar a la humanidad- Noticia
Taiwán: La primera ejecución desde 2020, un retroceso vergonzoso- Noticia