Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Cuba: Las excarcelaciones deben generar un entorno nuevo para las libertades

Diango Vargas Martin y Bianko Vargas Martin © Citizen journalist

La excarcelación de al menos nueve activistas de la oposición desde anoche es una positiva medida de las autoridades cubanas, que debe continuar con la aplicación de una nueva agenda de derechos humanos en la isla, ha manifestado Amnistía Internacional. Activistas cubanos han confirmado que el miércoles por la noche quedaron en libertad cinco presos políticos y que hoy, 8 de enero, han sido excarcelados al menos cuatro más. Tres de estos nueve hombres habían sido reconocidos como presos de conciencia por Amnistía Internacional. Se creen que éstas podrían ser las primeras de una serie de más de 50 excarcelaciones que van a producirse en Cuba en el marco de un acuerdo para “normalizar” las relaciones del país con Estados Unidos anunciado el mes pasado. “La excarcelación de estos nueve hombres es sin duda un importante avance en la reparación de las injusticias cometidas en el pasado en Cuba y la primera de muchas otras que cabe esperar que se produzcan para devolver la libertad a las personas encarceladas por motivos políticos”, ha señalado Erika Guevara-Rosas, directora del Programa de Amnistía Internacional para América. “No obstante, hemos recibido información increíblemente preocupante, según la cual el aumento del hostigamiento y las detenciones de corta duración de disidentes que se venía produciendo a lo largo 2014 ha continuado en las últimas semanas. Las excarcelaciones no serán más que una cortina de humo si no van acompañadas de mayor espacio para la expresión libre y pacífica de todas las opiniones y el ejercicio de otras libertades en Cuba.” Según la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, en 2014 se documentaron 8.899 detenciones de corta duración, frente a las 6.424 del año anterior. Los presos excarcelados el miércoles fueron: los hermanos Bianco y Diango Vargas Martín, Enrique Figuerola Miranda, Ernesto Riveri Gascón y Lázaro Romero Hurtado, todos ellos miembros del grupo pacífico de oposición Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Hoy han sido puestos en libertad Emilio Planas Robert, Yohannes Arce Sarmientos, José Manuel Rodríguez Navarro y Yordenis Mendoza Cobas. Amnistía Internacional había declarado a los gemelos Bianco y Diango Vargas Martín y a Emilio Planas Robert presos de conciencia y hacía campaña en favor de su liberación. Continúan encarcelados los también presos de conciencia Iván Fernández Depestre y Alexeis Vargas Martín, hermano mayor de Bianco y Diango. Amnistía Internacional pide que sean puestos en libertad de inmediato y sin condiciones. Los tres hermanos Vargas Martín fueron detenidos en noviembre y diciembre de 2012 y condenados a cuatro años (Alexeis) y dos años y medio (los gemelos) de prisión por cargos de desorden público. A Emilio Planas Robert lo detuvieron en septiembre de 2012, y un mes después lo condenaron a tres años y medio de prisión por “peligrosidad” en un juicio sumario. Según los términos de su libertad condicional, tendrán que presentarse todavía ante las autoridades cubanas y no pueden salir de sus respectivas provincias. Amnistía Internacional cree que jamás deberían haber sido detenidos e insta a las autoridades cubanas a que levanten de inmediato estas restricciones de su libertad. “La buena voluntad expresada por las autoridades cubanas con esta serie de excarcelaciones debe traducirse claramente en la aplicación de una nueva agenda de derechos humanos –ha afirmado Erika Guevara-Rosas–. Si quieren mantener su credibilidad ante un mundo que tiene la mirada puesta en ellas, lo siguiente que deben hacer es demostrar respeto por la libertad de expresión, de reunión y de asociación.”

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.