Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

los países de la OTAN, ¿posibles cómplices en torturas?

  • Amnistía Internacional pide a los países de la ISAF que suspendan las transferencias de detenidos a las autoridades afganas. "No podemos descartar que se esté torturando”.
  • Funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores noruego entrevistado por la agencia noruega de noticias NTB el 27 de julio de 2007










El informe incluye los casos siguientes:
  • Varias personas detenidas han denunciado haber sufrido torturas después de que las fuerzas canadienses las entregasen a las autoridades afganas.
  • ·    Los gobiernos belga y noruego han perdido el rastro de algunos detenidos que entregaron a las autoridades afganas.
  • ·    Las fuerzas británicas y neerlandesas han encontrado dificultades para garantizar una supervisión independiente de las personas detenidas bajo custodia afgana.
  • ·    El informe examina los Memorandos de Entendimiento y otros acuerdos bilaterales entre el gobierno afgano y fuerzas de la ISAF, incluidas las de Canadá, Dinamarca, Noruega, Países Bajos y Reino Unido.



Tropas españolas en Afganistán






  • La ISAF debe suspender temporalmente la transferencia de personas detenidas a las autoridades afganas y mantenerlas bajo su custodia hasta que se instauren unas salvaguardias efectivas.
  • Los países que integran la ISAF deben promover la reforma del sistema de detención afgano y estudiar la viabilidad de enviar personal internacional a los centros de detención afganos con el fin de supervisar y formar a los nuevos funcionarios afganos.
  • El gobierno afgano debe hacer público el decreto presidencial secreto por el que se rigen las operaciones de la Dirección Nacional de Seguridad y adoptar medidas para separar sus actuales funciones de detención, investigación y acusación.
  • El gobierno afgano debe ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes e invitar al Relator Especial de la ONU sobre la cuestión de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes a visitar Afganistán, incluidos los centros de detención bajo el control de la Dirección Nacional de Seguridad.




Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.