Del #MeToo en Facebook a la cárcel en Egipto
Ante el desplazamiento forzado de más de 430 personas afrodescendientes del municipio de Roberto Payán en Nariño en los últimos días, y de más de 16 mil personas en la región de Catatumbo desde marzo, debido al enfrentamiento entre grupos armados, como el Ejército Popular de Liberación y el Ejército de Liberación Nacional, grupos paramilitares, disidencias de las FARC-EP y las fuerzas de seguridad del Estado, Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional, ha manifestado:
“Los últimos desplazamientos forzados y masivos en Nariño y Catatumbo reflejan la crisis de derechos humanos que continúa en Colombia. Las autoridades estatales no pueden continuar ignorando a sus principales víctimas, los Pueblos Indígenas y las comunidades afrodescendientes”.
“Los recientes desplazamientos son una prueba más del abandono estatal y la lenta implementación del Acuerdo de Paz—especialmente en temas como sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y garantías de seguridad—en zonas golpeadas por años de conflicto armado. Es inaceptable que las comunidades que históricamente han padecido el conflicto sigan sumando víctimas ante la pasividad del gobierno.”
Firma nuestras acciones
Firma online. Miles de personas actuando por la misma causa logran detener las injusticias
Hazte socio/a
¡Únete a Amnistía Internacional! Cuantos más seamos, más personas se beneficiarán de nuestro trabajo
Haz un legado
Vive más que las injusticias. No permitas que tus ideas se apaguen
Voluntariado
Hazte activista de los derechos humanos