Que la Copa del Mundo 2022 sea un éxito no depende solo de los futbolistas. Detrás del brillo del Mundial está el trabajo de miles de personas migrantes, la clave para hacer realidad el sueño de Qatar 2022. Pero 10 años después de que la FIFA concediera el torneo a Qatar, miles siguen bajo la explotación de patrones sin escrúpulos.
Millones de hombres y mujeres de Asia y África han llegado a Qatar en busca de un futuro mejor. Son el 95% de la mano de obra del país y están construyendo los estadios, las carreteras, el metro. Cuando comience el torneo, atenderán a los jugadores y a las aficiones en hoteles, restaurantes, transportes, etc. de todo Qatar.
Pero muchas de estas personas no podrán ver el Mundial. Miles han perdido la vida como consecuencia de las condiciones de trabajo, que incluyen jornadas laborales interminables, al aire libre y soportando altísimas temperaturas. Además, sus muertes no han sido investigadas, algo que pone de relieve cómo las autoridades qataríes están haciendo caso omiso de unas señales de alarma que, si se abordaran, podrían salvar vidas. También están negando a las familias afectadas su derecho a un recurso efectivo, y dejándolas con dolorosas preguntas sin responder
Aunque se han hecho progresos en materia de derechos laborales, los continuos abusos demuestran que Qatar y la FIFA aún tienen que hacer mucho más para que la Copa Mundial deje un legado positivo.
La FIFA tiene la clara responsabilidad de actuar pero la realidad es que los trabajadores de todo Qatar siguen siendo objeto de explotación. Por eso debe tomar medidas urgentes para garantizar que todas las personas que trabajan en la organización de la Copa del Mundo puedan disfrutar de sus derechos, y exigir públicamente a Qatar que aplique urgentemente reformas para que quienes tanto contribuyen al torneo puedan cumplir sus propios sueños de una vida digna para ellos y sus familias.
Podemos hacer que Qatar 2022 cambie las reglas del juego para los trabajadores y trabajadoras migrantes. Escribe al Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, para que la FIFA deje de ignorar sus responsabilidades.
Ayúdanos a llegar a 20.000
Firma y enviaremos esta petición en tu nombre al Presidente de la FIFA.
Enviaremos esta petición junto con tu nombre, apellidos y país.
Estimado Sr. Gianni Infantino
Le escribo como persona aficionada al fútbol a quien le interesan mucho los efectos que nuestro deporte tiene en la sociedad y los derechos humanos. A pesar de que se han logrado algunos avances en materia de derechos humanos durante el periodo previo a la Copa Mundial de 2022, me preocupan profundamente los persistentes abusos contra los trabajadores y trabajadoras migrantes que tienen lugar en Qatar. A poco más de un año para que comience el campeonato, las reformas laborales de Qatar siguen sin aplicarse ni hacerse cumplir debidamente. Esto significa que se sigue explotando a personas muy pobres que están haciendo posible que podamos disfrutar la Copa Mundial, y la FIFA no interviene suficientemente al respecto.
La FIFA tiene la responsabilidad clara de actuar si quienes trabajan en las sedes de la Copa Mundial corren peligro de sufrir explotación. Cuando decidió celebrar la Copa Mundial en Qatar, la FIFA conocía —o debía conocer—los riesgos que conllevaba organizar la competición en ese país, y que las personas migrantes que trabajaran en todos los sectores de actividad relacionados con el éxito de la Copa Mundial, estuvieran o no directamente relacionados con las sedes oficiales, sufrirían para hacerlo posible. La afición viajará a Qatar con motivo de la Copa Mundial y se alojará en hoteles, comerá en restaurantes, se desplazará en taxis y se relacionará con sectores de servicios que contratan trabajadores y trabajadoras migrantes, y que son fundamentales para el éxito del campeonato. La FIFA debe utilizar su influencia para instar a Qatar a aplicar sus reformas laborales para que ninguna persona trabajadora más sufra a causa de este deporte que tanto nos gusta.
Por tanto, le pido que, como presidente de la FIFA, garantice que este organismo:
• Ejerce la diligencia debida en materia de derechos humanos que le permite investigar adecuadamente si en las sedes relacionadas con la Copa se están cometiendo abusos laborales, actuar rápidamente para ponerles fin y reparar cualquier perjuicio causado.
• Actúa para asegurar que se corrigen los abusos contra los derechos humanos que tienen lugar en las sedes de la Copa Mundial o guardan relación con el campeonato, inclusive en la cadena de suministro, servicios o relaciones comerciales de la FIFA.
• Utiliza su influencia, de manera pública y privada, para instar a Qatar a que implemente y haga cumplir sus reformas laborales. Esto debe comportar que Qatar adopte más medidas para proteger a todas las personas trabajadoras, incluyendo las contratadas en los sectores de servicios imprescindibles para la celebración del campeonato, frente a los abusos laborales, y
• se compromete públicamente a incorporar criterios de derechos humanos y un proceso de diligencia debida en materia de derechos humanos en todas sus decisiones futuras sobre la adjudicación del campeonato.
Atentamente,
Si quieres recibir otras acciones como esta e información adicional de Amnistía Internacional para cambiar el mundo, haz click en el botón.