Arabia Saudí sigue tratando de blanquear su imagen exterior. Atrae al país a estrellas como Cristiano Ronaldo, compra equipos de fútbol como el Newcastle y organiza grandes eventos deportivos como la Supercopa española o italiana de fútbol, el rally Dákar, etc. Al mismo tiempo, encarcela y silencia a todo aquel que trata de expresarse en libertad, como por ejemplo, Salma al Shehab.
Salma al Shehab es una mujer saudí, madre de dos hijos y estudiante de doctorado en Leeds, Reino Unido. Durante una visita a su país fue detenida por publicar unos tuits y condenada a 34 años de prisión.
Le quedaban apenas unos días para regresar a Inglaterra para seguir con sus estudios cuando la detuvieron e interrogaron. ¿El motivo? Haber puesto unos tuits y haber retuiteado a defensoras de los derechos de las mujeres en Arabia Saudí.
Estuvo 285 días en régimen de aislamiento antes de comparecer ante un tribunal, sin acceso a ninguna representación legal. Fue condenada a 6 años de cárcel, pero el fiscal del Tribunal Penal Especializado consideró que no era suficiente y pidió un castigo más duro: 34 años de cárcel más otros 34 sin poder viajar.
Esto no es justicia, es crueldad. En medio de una campaña represiva implacable, las autoridades saudíes han elegido el caso de Salma como ejemplo para acallar a cualquiera que ose emitir la más mínima crítica. No es la primera vez.
Exige a las autoridades saudíes que liberen a Salma de forma inmediata e incondicional y que dejen de utilizar las leyes para aplastar la libertad de expresión.
Ayúdanos a llegar a 40.000
Firma y enviaremos esta petición en tu nombre a las autoridades saudíes.
Enviaremos esta petición junto con tu nombre, apellidos y país.
Majestad Salman bin Abdulaziz Al Saud,
Me preocupa saber que Salma al-Shehab, estudiante y activista saudí, ha sido sentenciada a 34 años de prisión seguidos de 34 años de prohibición de viajar, por el Tribunal Penal Especializado en Riad, el 9 de agosto.
El 14 de enero de 2021, fue detenida en la Dirección General de Investigaciones después de que la llamaran para interrogarla unos días antes de su regreso al Reino Unido para continuar con sus estudios de doctorado en la Universidad de Leeds.
El juicio comenzó el 25 de octubre de 2021 y, según documentos judiciales revisados por Amnistía Internacional, estuvo recluida en régimen de aislamiento durante 285 días antes de comparecer ante un tribunal, en violación de las normas internacionales y de la propia Ley de Procedimiento Penal de Arabia Saudí. No tuvo acceso a asistencia letrada durante su detención preventiva, ni siquiera durante los interrogatorios.
A mediados de 2022, Salma al-Shehab fue condenada inicialmente a seis años de prisión en virtud de la ley antiterrorista. Sin embargo, durante el juicio de apelación, la acusación exigió un castigo más severo. El juez la condenó entonces a 34 años de cárcel por “apoyar a quienes buscan perturbar el orden público, desestabilizar la seguridad y la estabilidad del estado” y publicar tuits que “perturban el orden público, desestabilizan la seguridad de la sociedad y la estabilidad del estado”, en virtud de las leyes saudíes contra el terrorismo y la ciberdelincuencia.
Le insto a que ponga en libertad de inmediato y sin condiciones a Salma al-Shehab y que anule su condena, ya que está detenida únicamente por ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión. También les pido que dejen de equiparar la libertad de expresión con el “terrorismo”, y deroguen o modifiquen sustancialmente las leyes contra el terrorismo y la ciberdelincuencia, que criminalizan la disidencia, y promulguen nuevas leyes que sean compatibles con las leyes y normas internacionales de derechos humanos.
Atentamente,
Si quieres recibir otras acciones como esta e información adicional de Amnistía Internacional para cambiar el mundo, haz click en el botón.