Los sistemas de Inteligencia Artificial ya han llegado a las calles: son capaces de vigilarnos, identificarnos en espacios públicos, “predecir” nuestras emociones y la probabilidad de que cometamos actos de delincuencia. También se usan para redirigir el control policial y de inmigración a áreas que ya están sobrevigiladas. Lamentablemente, esto facilita las violaciones de derechos humanos, como el derecho a solicitar asilo y la presunción de inocencia, y favorece la discriminación.
Es urgente que los sistemas de Inteligencia Artificial tengan una regulación adecuada. Si no, corremos el riesgo de que un mal uso de esta tecnología aumente la desigualdad y la discriminación, que las autoridades tomen decisiones sin responsabilidad y que las grandes empresas de tecnología tengan todo el poder sobre la Inteligencia Artificial.
El Parlamento Europeo ha presentado una propuesta de ley sobre Inteligencia Artificial. Esta Ley debe asegurar que el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial sea responsable, transparente y respete los derechos humanos.
Firma para exigir una Ley Europea de Inteligencia Artificial que respete los derechos humanos.
Ayúdanos a llegar a 10.000
Firma y enviaremos esta petición en tu nombre al Parlamento Europeo.
Eviaremos esta petición junto con tu nombre, apellidos y país.
Estimados/as Sres./as:
Me pongo en contacto con vd para transmitirle mi gran preocupación por la futura Ley Europea de Inteligencia Artificial (IA).
Cada vez más vemos el despliegue de sistemas de IA para monitorearnos e identificarnos en espacios públicos, predecir nuestra probabilidad de delincuencia, redirigir el control policial y de inmigración a áreas ya sobrevigiladas, facilitar las violaciones del derecho a solicitar asilo y la presunción de inocencia, predecir nuestras emociones y categorizarnos utilizando inferencias discriminatorias, así como tomar decisiones cruciales que determinan nuestro acceso al bienestar, la educación y el empleo. Sin una regulación adecuada, los sistemas de IA exacerbarán los daños sociales existentes de la vigilancia masiva, la discriminación estructural, el poder centralizado de las grandes empresas de tecnología y la toma de decisiones públicas sin responsabilidad.
La complejidad, la falta de rendición de cuentas y de transparencia pública, y los pocos procesos disponibles para la reparación presentan desafíos para que las personas hagan valer sus derechos cuando son perjudicadas por los sistemas de IA. En particular, estas barreras presentan un riesgo particular para los grupos más vulnerables de la sociedad.
La Ley de IA de la UE debe abordar estos problemas, asegurando que el desarrollo y uso de la IA opere dentro de un marco de responsabilidad, transparencia y limitaciones adecuadas basadas en los derechos humanos, por lo que hago un llamamiento a las autoridades para que garanticen lo siguiente en la Ley AI:
1. Dar voz y participación en la toma de decisiones a las personas afectadas por los sistemas de IA.
2. Garantizar la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de la IA.
3. Prohibir los sistemas de IA que supongan un riesgo para los derechos humanos.
Atentamente
Si quieres recibir otras acciones como esta e información adicional de Amnistía Internacional para cambiar el mundo, haz click en el botón.