Berta (nombre ficticio) es una mujer brasileña que fue madre con 14 años. Sólo un año después, con 15 años, llegó a España y le dijeron que trabajaría como empleada de hogar pero la condujeron directamente a un club. La obligaron a prostituirse.
“Trabajaba mucho, pero yo no veía el dinero, se lo quedaban todo, aunque sé que mandaban dinero a mi familia. Dos años después me dejaron volver a mi país a visitar a mi hija, después de implorar que necesitaba verla y que no iba a trabajar más. A los tres meses vinieron a buscarme.”
“De vuelta a España cuando pasamos el control de pasaportes yo miraba al policía implorándole con los ojos para que se diera cuenta de que era una menor. Me obligaron a prostituirme de nuevo, me dijeron que tenía que pagar las vacaciones que había tenido en Brasil.”
En España solo mil de las 75.000 personas que, según el gobierno, estaban en situación de riesgo de trata con fines de explotación sexual han sido identificadas finalmente como víctimas en los últimos siete años.
“Colaboré con la policía para denunciar todo lo ocurrido. A cambio de contarlo todo pedí protección, pero no me ayudaron en nada. Ni se me ha considerado victima de trata.
Las mujeres víctimas de trata para fines de explotación sexual son personas con derechos y necesitan protección.
Ayúdanos a romper las cadenas invisibles de la trata.
Ayúdanos a llegar a 30.000
Firma y enviaremos esta petición en tu nombre al Relator Nacional para la trata de seres humanos.
Enviaremos esta petición junto con tu nombre, apellidos y país.
Amnistía Internacional pide al Relator Nacional para la trata de seres humanos:
• Que se refuerce la detección e identificación de víctimas de trata, para que puedan acceder a protección y no sean simplemente vistas como pruebas de un delito, especialmente en costas, donde debe establecerse un mecanismo de detección temprana con un enfoque multi-agencial.
• Que se impulse una Ley Integral contra la Trata de Seres Humanos con perspectiva de derechos humanos, de género e infancia, donde la capacidad de identificación de posibles víctimas de trata no recaiga en quienes tienen la competencia de investigación del delito, o en el control migratorio, sino que dependa de organismos que prioricen un criterio de protección.
• Mejorar la coordinación entre las unidades especializadas de Policía Nacional y Guardia Civil y las ONGs; y que se refuerce la recogida de datos desagregados que faciliten el seguimiento y la respuesta adecuada.
Si quieres recibir otras acciones como esta e información adicional de Amnistía Internacional para cambiar el mundo, haz click en el botón.