Nuestro Sistema Nacional de Salud está en riesgo. Llevamos mucho tiempo denunciándolo. Y aún más la Atención Primaria, que la pandemia ha puesto al límite.
Estos últimos años, las autoridades sanitarias centrales y autonómicas no han dejado de subrayar en sus discursos la importancia de la Atención Primaria y la necesidad de reforzarla.
Pero la realidad es muy diferente: la mayoría de los presupuestos de las Comunidades Autónomas no cumple la promesa de reforzar significativamente su financiación. La inversión dedicada en el conjunto de Comunidades con datos de Atención Primaria desglosados es del 14,7%, muy lejos del 25% que recomienda la OMS. Y esto es un incumplimiento de su obligación inmediata de garantizar una mejora continua y sostenida del disfrute del derecho a la salud.
Gobierne quien gobierne tras las elecciones del 23 de julio y de cara a la próxima legislatura, pedimos a todos los partidos políticos que se comprometan a reforzar la Atención Primaria y evalúen las medidas adoptadas frente a la pandemia para que todas las personas puedan disfrutar del derecho a la salud y de una sanidad pública y de calidad.
Ayúdanos a llegar a 450.000
Firma y enviaremos esta petición en tu nombre a las autoridades sanitarias centrales y autonómicas.
Enviaremos esta petición junto contu nombre, apellidos y país.
Pedimos al Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas una evaluación exhaustiva, efectiva, transparente e independiente de la gestión sanitaria central y autonómica que permita extraer lecciones y mejorar las medidas para hacer frente a la pandemia y sentar las bases para enfrentar con eficacia futuras epidemias.
Para ello, el Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas deben reforzar nuestra sanidad pública. De manera urgente, pedimos que refuercen las plantillas de la atención primaria hasta alcanzar los ratios de profesionales de países de la Unión Europea. Y de forma progresiva, que incrementen la inversión asignada a la atención primaria para alcanzar el porcentaje del 25% del total del gasto sanitario público tal y como recomienda la OMS, aumentando la inversión tanto en recursos humanos como en infraestructuras y equipamiento y que fortalezcan la atención primaria para atender a todas las personas, incluidas las que padecen trastornos de salud mental.
Si quieres recibir otras acciones como esta e información adicional de Amnistía Internacional para cambiar el mundo, haz click en el botón.