5.134 firmas
Colombia: Justicia para Kevin, 22 años, víctima de brutalidad policial
En el paro nacional de 2021, miles de personas salieron a las calles en Colombia para reclamar sus derechos a una vida digna, a salud, a trabajo, a mayor igualdad, a vivir en paz. El gobierno respondió atacando y castigando a quienes alzaron su voz. El lugar donde se denunciaron el mayor número de violaciones de derechos humanos fue en Cali.
La noche más violenta fue la del 3 de mayo de 2021. Varias fuerzas policiales realizaron una incursión conjunta en el barrio de Siloé y atacaron con armas letales y gases lacrimógenos a las personas reunidas en una vigilia por un joven asesinado el día anterior. Esa noche 3 personas perdieron la vida en el operativo denominado “Operación Siloé”, entre ellas Kevin Agudelo, un joven jugador de fútbol.
“Corríamos como locos para salvar nuestras vidas, los disparos y los gases lacrimógenos salían de diferentes puntos, fue desmedido, no estábamos armados ni teníamos como responder a ese arsenal, usaron fusiles que usan para la guerra en contra de nosotros”
¡El caso de Kevin y las demás violaciones de derechos humanos no pueden quedar impunes! La fiscalía de Colombia debe avanzar en la investigación de la muerte de Kevin Agudelo y de otras violaciones de derechos humanos cometidos en la Operación Siloé, para que esto NUNCA vuelva a ocurrir.
¡Nadie debería perder la vida por alzar su voz!
Es momento de actuar. Exige a la Fiscalía justicia para Kevin y las demás personas afectadas.
Firma la petición
Ayúdanos a llegar a 10.000
Firma y enviaremos esta petición en tu nombre a la Fiscalía de Colombia.
Enviaremos esta petición junto con tu nombre, apellidos y país.
Estimado Fiscal Juan Carlos Olivero,
Fiscalía 94 de derechos humanos.
Amnistía Internacional y SITU Research reconstruyeron e ilustraron lo sucedido en la “Operación Siloé”, incursión conjunta de funcionarios de la Policía Nacional, miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y miembros del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional de Colombia (GOES), contra las personas que se manifestaban en la rotonda de La Glorieta, en Siloé, el 3 de mayo de 2021. Esa noche fueron asesinadas 3 personas, entre ellas Kevin Agudelo.
Basándose en el análisis de las pruebas audiovisuales y en los numerosos testimonios de los testigos, Amnistía Internacional afirma que las pruebas indican que no había ninguna amenaza inminente de violencia que no pudiera ser razonablemente abordada por parte de la fuerza pública con medidas más proporcionadas. Por lo tanto, el uso de la fuerza y de armas letales contra manifestantes pacíficos por parte del ESMAD y el GOES fue injustificado y violó los derechos humanos de los manifestantes en Siloé.
Amnistía Internacional denuncia las violaciones de derechos humanos por parte de la fuerza pública a quienes exigen un cambio en el país. Solicitamos a su despacho que investigue de manera diligente, independiente e imparcial el asesinato de Kevin Agudelo y, de existir pruebas suficientes y admisibles contra las personas sospechosas de responsabilidad penal, las someta a un proceso justo ante los tribunales civiles ordinarios. La investigación debe incluir todas las responsabilidades dentro de la línea de mando de la fuerza pública, tomando acción frente a la imposición de una medida de aseguramiento a los posibles responsables.
Atentamente,
Fiscalía 94 de derechos humanos.
Amnistía Internacional y SITU Research reconstruyeron e ilustraron lo sucedido en la “Operación Siloé”, incursión conjunta de funcionarios de la Policía Nacional, miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y miembros del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional de Colombia (GOES), contra las personas que se manifestaban en la rotonda de La Glorieta, en Siloé, el 3 de mayo de 2021. Esa noche fueron asesinadas 3 personas, entre ellas Kevin Agudelo.
Basándose en el análisis de las pruebas audiovisuales y en los numerosos testimonios de los testigos, Amnistía Internacional afirma que las pruebas indican que no había ninguna amenaza inminente de violencia que no pudiera ser razonablemente abordada por parte de la fuerza pública con medidas más proporcionadas. Por lo tanto, el uso de la fuerza y de armas letales contra manifestantes pacíficos por parte del ESMAD y el GOES fue injustificado y violó los derechos humanos de los manifestantes en Siloé.
Amnistía Internacional denuncia las violaciones de derechos humanos por parte de la fuerza pública a quienes exigen un cambio en el país. Solicitamos a su despacho que investigue de manera diligente, independiente e imparcial el asesinato de Kevin Agudelo y, de existir pruebas suficientes y admisibles contra las personas sospechosas de responsabilidad penal, las someta a un proceso justo ante los tribunales civiles ordinarios. La investigación debe incluir todas las responsabilidades dentro de la línea de mando de la fuerza pública, tomando acción frente a la imposición de una medida de aseguramiento a los posibles responsables.
Atentamente,