La violencia de género, incluida la violencia sexual, afecta a las mujeres y las niñas de manera desproporcionada en todos los contextos políticos, económicos y sociales. Luchar contra esta violación de derechos humanos debería ser una prioridad para todas las autoridades públicas.
A pesar de esto, algunos gobiernos autonómicos están dejando de lado los compromisos adquiridos con el Consejo de Europa y con toda la sociedad en cuestión de prevención de la violencia contra las mujeres y en la asistencia a las víctimas y supervivientes de ésta, como por ejemplo el compromiso de crear centros de crisis 24 horas para la atención a las víctimas de violencia sexual.
Pero no lo vamos a consentir. No hemos luchado por tantos años y con tanta fuerza para que las autoridades no pongan a las víctimas en el centro y cumplan con sus obligaciones.
Si tú tampoco lo vas a consentir, firma y grita fuerte ¡Se Acabó!
Firma esta petición contra la violencia sexual y de género y grita fuerte a las autoridades: ¡Se Acabó!
Información de contexto
A pesar de que en España se estima que más de 2,8 millones de mujeres y niñas han sufrido violencia sexual por parte de alguna pareja o expareja a lo largo de sus vidas, las mujeres que se atreven a denunciar la violencia sexual se enfrentan, además de a la propia agresión, a un duro y largo camino marcado por la violencia institucional en todas las etapas en donde, en muchas ocasiones, las víctimas son maltratadas por quienes deberían garantizar su recuperación y el acceso a la justicia.
Estas son algunas de las cifras con las que debemos terminar:
Ayúdanos a llegar a 10.000
Firma y enviaremos esta petición en tu nombre a los gobiernos autonómicos.
Enviaremos esta petición junto con tu nombre, apellidos y correo electrónico.
Señores/as Presidentes/as de las Comunidades Autónomas:
Me dirijo a ustedes con gran preocupación debido a las alarmantes cifras que dan cuenta de las mujeres y niñas que son víctimas de violencia sexual en España. Según el Ministerio del Interior, se denuncian 8 violaciones, y más de 2,8 millones de niñas y mujeres residentes en España de 16 o más años han sufrido este tipo de violencia de género en algún momento de su vida, siendo las mujeres y niñas con discapacidad y las mujeres y niñas nacidas en el extranjero y residentes en España las que tienen más probabilidades de vivir esta grave violación de derechos humanos cuyo deber por parte de todas las autoridades es prevenir, atender y reparar.
A pesar de ello, durante muchos años la violencia sexual no ha estado en las agendas políticas y, si bien la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual ha supuesto un hito importante en relación a las obligaciones del Estado para proporcionar una respuesta integral introduciendo el derecho a la atención especializada y accesible a las víctimas de violencia sexual a través de la creación de los centros de crisis, el éxito de su correcta implementación depende también de la implicación y compromiso de las Comunidades Autónomas en aquellos aspectos que son de su competencia.
En este sentido, la atención a las víctimas de violencia sexual sigue siendo desigual en las diferentes Comunidades Autónomas. Actualmente y a pesar de los compromisos adquiridos con el Consejo de Europa para el desarrollo de estos centros, únicamente Cantabria, la Comunidad de Madrid y el Principado de Asturias cuentan con centros de crisis 24 horas de atención a víctimas de violencia sexual, mientras que sólo once de las diecisiete comunidades autónomas ofrecen asistencia integral y permanente para víctimas de violencia de género y violencia sexual (Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, País Vasco y Murcia).
Es imperativo que todas las comunidades autónomas cumplan de manera urgente con los compromisos adquiridos y sus obligaciones en materia de atención y reparación a las víctimas y supervivientes de violencia sexual, específicamente en cuanto al establecimiento de centros de crisis que atiendan a las mujeres víctimas de violencia sexual 24 horas al día, todos los días de la semana.
Atentamente,
Si quieres recibir otras acciones como esta e información adicional de Amnistía Internacional para cambiar el mundo, haz click en el botón.