Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

¡SE ACABÓ!

Mujer hace el gesto feminista con las manos

La violencia de género, incluida la violencia sexual, afecta a las mujeres y las niñas de manera desproporcionada en todos los contextos políticos, económicos y sociales. Luchar contra esta violación de derechos humanos debería ser una prioridad para todas las autoridades públicas.

A pesar de esto, algunos gobiernos autonómicos están dejando de lado los compromisos adquiridos con el Consejo de Europa y con toda la sociedad en cuestión de prevención de la violencia contra las mujeres y en la asistencia a las víctimas y supervivientes de ésta, como por ejemplo el compromiso de crear centros de crisis 24 horas para la atención a las víctimas de violencia sexual.

Pero no lo vamos a consentir. No hemos luchado por tantos años y con tanta fuerza para que las autoridades no pongan a las víctimas en el centro y cumplan con sus obligaciones.

Si tú tampoco lo vas a consentir, firma y grita fuerte ¡Se Acabó!

  • El aplazamiento y falta de cumplimiento de los compromisos para prevenir la violencia sexual y atender a las víctimas. ¡Se Acabó!
  • Las agresiones sexuales en el entorno laboral, educativo y familiar. ¡Se Acabó!
  • Las agresiones sexuales en el mundo deportivo. ¡Se Acabó!
  • Las agresiones sexuales en las aplicaciones de citas. ¡Se Acabó!
  • La cultura de la violación. ¡Se Acabó!
  • Poner en duda a las supervivientes. ¡Se Acabó!
  • Los maltratos y asesinatos machistas. ¡Se Acabó!
  • Los/as hijos/as huérfanos/as por violencia de género. ¡Se Acabó!

Firma esta petición contra la violencia sexual y de género y grita fuerte a las autoridades: ¡Se Acabó!

 

Información de contexto

A pesar de que en España se estima que más de 2,8 millones de mujeres y niñas han sufrido violencia sexual por parte de alguna pareja o expareja a lo largo de sus vidas, las mujeres que se atreven a denunciar la violencia sexual se enfrentan, además de a la propia agresión, a un duro y largo camino marcado por la violencia institucional en todas las etapas en donde, en muchas ocasiones, las víctimas son maltratadas por quienes deberían garantizar su recuperación y el acceso a la justicia.

Estas son algunas de las cifras con las que debemos terminar:

  1. 1 de cada 2 mujeres (57,3%) residentes en España de 16 o más años han sufrido violencia a lo largo de sus vidas por ser mujeres (Macroencuesta, 2019).
  2. Más de 2,8 millones de niñas y mujeres residentes en España de 16 o más años han sufrido violencia sexual en algún momento de su vida (Macroencuesta, 2019).
  3. 8 violaciones son denunciadas al día en España (Ministerio Interior, 2023).
  4. Casi el 90% de las víctimas de delitos contra la libertad sexual son mujeres y niñas (Ministerio Interior, 2023).
  5. Y el 95% de los responsables de los delitos contra la libertad sexual son hombres (Ministerio Interior, 2023).
  6. Un 57,9% de mujeres entre 18 y 35 años que concertaron citas a través de aplicaciones se sintieron presionadas para mantener relaciones sexuales; casi un 30% de las mujeres del mismo rango etario afirmó que, a pesar de haber manifestado ellas dolor físico y deseo de parar, su pareja sexual continuó con la práctica sexual no deseada y un 21% de las mujeres fue forzada a mantener una relación sexual con violencia (Federación de Mujeres Jóvenes, 2023).
  7. Las mujeres con discapacidad sufren una mayor violencia sexual y/o física por parte de sus parejas: 20,7% frente al 13,8% de mujeres sin discapacidad (Macroencuesta, 2019).
  8. Las mujeres nacidas en el extranjero y residentes en España sufren una mayor violencia física y/o sexual por parte de sus parejas que las mujeres nacidas en España: un 24,7% frente al 12,7% (Macroencuesta, 2019).
  9. Se estima que un 21,7% de las mujeres que sufren alguna forma de violencia por parte de sus parejas lo denuncia y que más de la mitad de las que denunciaron declaran que la policía mostró escaso interés e hizo poco por resolver su caso (Macroencuesta, 2019).
  10. El 70,3% de víctimas adolescentes de violencia de género no denuncia ni tiene intención de hacerlo (Fundación Anar, 2023).

¡Firma!

Firma la petición

Ayúdanos a llegar a 10.000

Firma y enviaremos esta petición en tu nombre a los gobiernos autonómicos.

Completa el siguiente formulario:

El email es requerido o tiene un formato incorrecto

El nombre es requerido o tiene un formato incorrecto

Los apellidos son requeridos o tienen un formato incorrecto

El teléfono tiene un formato incorrecto

Selecciona un país

Al participar en esta acción aceptas la política de privacidad