Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

MARRUECOS Y SÁHARA OCCIDENTAL: SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VARIOS PRESOS DE CONCIENCIA

Retrato de Ali Salem Tamek
Ali Salem Tamek, uno de los ocho detenidos declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional
¡Gracias!

Esta acción ha finalizado. Hemos sido 75.816 firmantes

Amnistía Internacional ha enviado al gobierno marroquí las casi 76.000 firmas recogidas como símbolo de oposición a las detenciones de aquellas personas que quieren ejercer su derecho a expresarse pacíficamente, motivo por el que nuestra organización los considera presos de consciencia.

Amnistía Internacional considera inaceptable que las autoridades marroquíes procesen a personas por el simple hecho de visitar libre y abiertamente los campos de refugiados y reunirse con miembros del Frente Polisario. Por ello, se ha instado a las autoridades marroquíes a liberar inmediata e incondicionalmente a Ahmed Alnasiri, Brahim Dahane, y Ali Salem Tamek, y reclamar que la liberación de Saleh Labihi, Rachid Sghayer, Yahdih Etaruzi, Idriss Chahtane y Dakja Lashgar debería haber sido incondicional y sus cargos, retirados.

Amnistía Internacional seguirá trabajando para que libertad de expresión sea un derecho respetado por las autoridades marroquíes.

Petición antes del cierre

Varios defensores de derechos saharauis fueron detenidos por haber “cruzado la línea roja” sobre asuntos de la monarquía y la situación del Sáhara Occidental.  Exige al Gobierno marroquí su inmediata puesta en libertad. ¡Actúa ya!

Las autoridades marroquíes detuvieron en octubre de 2009 a ocho personas, únicamente por ejercer su derecho a expresarse pacíficamente. Amnistía Internacional los consideró presos de conciencia, detenidos exclusivamente por ejercer su derecho a expresarse pacíficamente, y pide su libertad inmediata e incondicional. La organización  considera preocupante que las autoridades marroquíes estén tratando como asunto de seguridad nacional las actividades políticas pacíficas que cuestionan la “integridad territorial” de Marruecos. Ahmed Alnasiri, Brahim Dahane, Yahdih Ettarouzi, Saleh Labihi, Dakja Lashgar, Rachid Sghir y Ali Salem Tamek fueron detenidos el 8 de octubre a su regreso de Argelia, donde habían visitado los campamentos de Tinduf, dirigidos por el Frente Polisario. Dakja Lashgar quedó en libertad provisional el 28 de enero por decisión del juez responsable del caso, que tuvo en cuenta el deterioro de su estado mental y de salud. En mayo pasado también fueron liberados provisionalmente Saleh Labihi, Rachid Sghayer y Yahdih Etaruzi. Son todos miembros de reconocidas organizaciones de derechos humanos y otros grupos de la sociedad civil. Los siete se enfrentan en un tribunal militar a varios cargos relacionados con el menoscabo de la seguridad interior y exterior del Estado, incluidos los ataques contra su “integridad territorial”. Podrían ser condenados a muerte si se les declarara culpables. Idriss Chahtane, director de la publicación semanal Almichaal, había sido detenido el 15 de octubre 2009 tras publicar un artículo sobre la salud del rey Mohamed VI. Declarado culpable de difundir información falsa con “intención maliciosa” en relación a este artículo, el tribunal ordenó su prisión inmediata, a pesar de que la defensa había recurrido contra el fallo. Tras 8 meses en la cárcel, fue liberado en junio de 2010. Por otra parte, la activista de derechos humanos Aminatou Haidar pudo regresar a El Aaiún (Sáhara Occidental) y reunirse con su familia tras 34 días en huelga de hambre.  Amnistía Internacional sigue de cerca la evolución de su caso.

¡Exige al gobierno marroquí la libertad de estos presos de conciencia!