Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Portugal ratifica el Protocolo Facultativo del PIDESC

Amnistía Internacional hace campaña por los derechos económicos, sociales y culturales en todo el mundo y recibe como una buena noticia que Portugal se haya convertido en el noveno país en ratificar el Protocolo Facultativo del PIDESC. © AI

Portugal se ha convertido en el noveno país en ratificar el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que permitirá que las personas y grupos del país pidan justicia a la ONU si su gobierno viola estos derechos, que incluyen los relativos a una vivienda adecuada, a la alimentación, al agua, al saneamiento, a la salud, al trabajo, a la seguridad social y a la educación.

La gran decisión del gobierno de Portugal ha sido muy bien recibida, pues demuestra un compromiso serio y pleno en materia de derechos humanos. Es muy oportuno que Portugal ocupe un puesto entre los diez primeros Estados en ratificar el Protocolo, ya que desempeñó un papel clave en el impulso de las negociaciones dentro de la ONU y presidió el grupo de trabajo encargado de redactar el Protocolo.

Los ocho Estados restantes adheridos hasta el momento al Protocolo son Argentina, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Ecuador, El Salvador, Mongolia, Eslovaquia y España. Resulta decepcionante la ausencia de países africanos y la presencia de tan solo uno asiático en la lista.

El Protocolo entrará en vigor a los tres meses de haber sido ratificado por 10 países, pero solo será legalmente vinculante en los Estados que se hayan adherido al mismo, lo cual significa que miles de millones de personas seguirán sin poder acogerse a él hasta que sus gobiernos se decidan a asumir sus responsabilidades.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.