En el marco de la campaña #StopTortura, Amnistía Internacional se encuentra de misión en Rabat
Rabat.- Hoy, Amnistía Internacional se une para pedir justicia para Ali Aarrass y otras víctimas de tortura y otros malos tratos en Marruecos y el Sáhara Occidental. La organización entregó ayer a las autoridades marroquíes más de 216.500 firmas, procedentes de 120 países de todo el mundo, en favor de Ali Aarrass.
El 17 de septiembre, una delegación de Amnistía Internacional compuesta por representantes de Amnistía Internacional Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos y Marruecos se reunió con el ministro de Justicia y Libertades marroquí, Mustafa Ramid, para pedir justicia para Ali Aarrass. Ali Aarrass, que en la actualidad cumple una pena de 12 años en la prisión de Salé II, ha afirmado que fue torturado repetidamente mientras permaneció recluido durante 12 días en detención secreta bajo custodia de los servicios de inteligencia marroquíes en diciembre de 2010.
Los miembros de la delegación de Amnistía Internacional se reunieron también con sus respectivos representantes diplomáticos y con la delegación de la Unión Europea en Marruecos para exponer el caso de Ali Aarrass y las preocupaciones de Amnistía Internacional.
La organización de derechos humanos insta a las autoridades marroquíes a garantizar que la investigación sobre la tortura de Ali Aarrass es independiente e imparcial e incluye un examen médico forense que sea conforme con el Protocolo de Estambul. Amnistía Internacional pide asimismo que se atienda a la petición del grupo de trabajo de la ONU sobre la detención arbitraria, que solicitó la liberación inmediata de Ali Aarrass y una indemnización adecuada.
“A las autoridades marroquíes se les brinda una oportunidad única de demostrar su compromiso de erradicar la tortura y hacer realidad sus palabras. Ali Aarrass, y todas las víctimas de tortura, merecen justicia. Se requieren hechos, no sólo palabras”, ha manifestado Mohamed Sektaoui, director de Amnistía Internacional Marruecos.
Amnistía Internacional ha llevado hoy a cabo un acto de denuncia en Rabat frente al parlamento marroquí mediante una cadena humana para exigir justicia para Ali Aarrass, en el contexto de la campaña global Stop Tortura.
Aunque Marruecos ha firmado y ratificado la Convención de la ONU contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, sigue surgiendo información sobre tortura y muertes bajo custodia en el país.
La tortura se sigue infligiendo durante la prisión preventiva y los interrogatorios que siguen a la detención por parte de la policía o la gendarmería. Entre los métodos utilizados se encuentran las palizas, meter la cabeza a los detenidos en el retrete o amordazarlos con materiales empapados en orina, la reclusión prolongada en régimen de aislamiento y la violación.
Las autoridades iraníes han ejecutado a cuatro manifestantes tras juicios falsos e injustos. Irán está utilizando la pena de muerte para sembrar el miedo y vengarse de quienes se oponen al sistema: se podrían producir más ejecuciones en cualquier momento. Únete hoy para ser la voz del cambio y defender los derechos humanos en Irán.