La otra noche oí que el presidente de Estados Unidos cree que yo, que soy africano, procedo de un país “de mierda”. Realmente encantador.
Donald Trump —a pesar de sus posteriores desmentidos— al parecer afirmó en una reunión celebrada en la Casa Blanca que a las personas procedentes de países “de mierda” (refiriéndose a Haití y a todo el continente africano) no se les debe permitir que vayan a Estados Unidos ni animarlas a hacerlo. Por lo que se ve, Noruega sigue pareciéndole bien, lo cual es un alivio (aunque, francamente, casi lo siento por Noruega, porque ¿quién querría estar en la lista de países preferidos de Donald Trump?).Sin embargo, se trata de un asunto más grave: ante las declaraciones racistas del presidente de Estados Unidos ¿cuál debería ser nuestra reacción para que sea adecuada a la gravedad de lo que ha dicho y a la dignidad básica que trata de socavar? En el último año, el número de pisos del sándwich de la insolencia presidencial no ha dejado de crecer, con ingredientes tales como sus mentiras sobre la amenaza que supone el cambio climático para la humanidad, su uso de la palabra “delincuentes” para describir a la población de un país y su idea de la diplomacia, consistente en amenazar con destruir a otro país mientras alardea sobre el tamaño de su “botón nuclear”. Su último exabrupto desafía claramente los valores inscritos en la propia Estatua de la Libertad. La última vez que lo vi, el poema que hay a los pies del monumento no decía: “Dadme a vuestros cansados, a vuestros pobres, a vuestras masas hacinadas que anhelan respirar en libertad... salvo que vengan de países de mierda”.“Su último exabrupto desafía claramente los valores inscritos en la propia Estatua de la Libertad. La última vez que lo vi, el poema que hay a los pies del monumento no decía: “Dadme a vuestros cansados, a vuestros pobres, a vuestras masas hacinadas que anhelan respirar en libertad... salvo que vengan de países de mierda.”Netsanet Belay, Amnistía Internacional
Mateo Barrera, de El Salvador, cuyos familiares se benefician del Estatus de Protección Temporal asiste a una conferencia de prensa en Los Angeles, el lunes 8 de enero de 2018. La administración Trump ha declarado que está poniendo fin a las protecciones especiales para inmigrantes salvadoreños, una acción que podría forzar a casi 200,000 a abandonar los EE. UU. antes de septiembre de 2019. © AP Photo/Damian Dovarganes
