La primera gira internacional de Trump, una señal de alarma para los derechos humanos en Oriente Medio
Por Philip Luther 8@philipluther) director para el norte de África y Oriente Medio de Amnistía Internacional,
24 de mayo de 2017
Ha comenzado la primera gira internacional del presidente Donald Trump, y para muchas personas no pasa desapercibida la ironía que supone que Trump haya decidido que su primera etapa sea Arabia Saudí, el país donde se encuentran algunos de los lugares más sagrados para el islam.
A las pocas semanas de ocupar el cargo, el presidente Trump provocó la indignación mundial con su decisión, claramente discriminatoria, de prohibir la entrada en Estados Unidos a los ciudadanos y ciudadanas de seis países de mayoría musulmana.
Y sin embargo, este fin de semana asistió a una cumbre en Riad, a la que acudieron también decenas de dirigentes de todo el mundo islámico.
Trump también ha mantenido importantes reuniones con los dirigentes de Arabia Saudí y de otros miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Pérsico a fin de estrechar lazos en materia económica y de seguridad. La lucha contra el terrorismo y la seguridad nacional han ocupado un lugar destacado en la agenda, y el rey Salman de Arabia Saudí ha descrito la reunión como una oportunidad de establecer “una nueva alianza en la guerra contra el extremismo”.
Ya de por sí esto debería hacer sonar las alarmas. El principal país anfitrión de la cumbre, Arabia Saudí, y muchos de los demás Estados del Golfo tienen un terrible historial en lo que se refiere a pisotear los derechos de la gente en nombre de la seguridad. La lucha contra el terrorismo se ha utilizado reiteradamente como justificación para recortar la libertad de expresión y reprimir a activistas de derechos humanos, disidentes políticos pacíficos y críticos del gobierno. Muchas de estas personas han sufrido acoso, prohibiciones para viajar y detenciones arbitrarias, o han sido privadas de su nacionalidad, siempre con el pretexto de proteger la seguridad nacional.
Durante su estancia en Arabia Saudí, el presidente Trump ha anunciado también uno de los mayores acuerdos de armas de la historia: Estados Unidos venderá armas —buques de combate, vehículos blindados para transporte de personal, misiles y otras municiones, y su correspondiente mantenimiento— por un valor millonario. Seguir suministrando armas y ayuda militar a Arabia Saudí, que dirige una coalición militar en Yemen sospechosa de cometer violaciones del derecho humanitario, es, como mínimo, una irresponsabilidad. Al hacerlo, Estados Unidos se arriesga a ser cómplice de crímenes de guerra.
“el presidente Trump ha anunciado uno de los mayores acuerdos de armas de la historia con arabia saudí, pero esto es una irresponsabilidad. Al hacerlo, Estados Unidos se arriesga a ser cómplice de crímenes de guerra.”
Philip Lutier, director para el norte de África y Oriente Medio de Amnistía Internacional
Desde que comenzara el conflicto de Yemen, en 2015, Estados Unidos ha transferido armas a a Arabia Saudí por valor de más de 3.000 millones de dólares. No hay duda alguna de que estas armas están ayudando a exacerbar un conflicto que ha tenido un devastador impacto sobre la población civil. En septiembre de 2016, Amnistía Internacional confirmó que los restos de la aleta de una bomba hallados en un hospital de Médicos sin Fronteras que sufrió un ataque aéreo el 15 de agosto pertenecían a una bomba guiada de precisión serie Paveway de fabricación estadounidense.
La posibilidad de que el presidente Trump establezca alianzas nocivas con dirigentes que comparten su desdén por los derechos humanos durante su primera incursión en la diplomacia extranjera es sumamente preocupante.
Durante la cumbre de Riad estaba previsto que el presidente Trump coincidiera con el presidente de Sudán, Omar Al Bashir, contra quien pesa una orden de detención de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad.
La próxima escala del presidente Trump en su gira internacional ha sido una visita de 24 horas a Israel, donde ha anunciado un ambicioso plan para conseguir “el acuerdo definitivo” de paz en Oriente Medio. Los gobiernos de Israel tienen décadas de experiencia en el uso de la seguridad nacional como justificación de violaciones en gran escala. Las brutales prácticas de Israel han infligido sufrimiento en gran escala a los palestinos y palestinas de los Territorios Ocupados durante sus 50 años de ocupación.
En los últimos meses, animadas ante la perspectiva de tener un nuevo aliado en la Casa Blanca, las autoridades israelíes también han acelerado la expansión de los asentamientos, anunciando sus planes de crear dos nuevos asentamientos en la Cisjordania ocupada y de construir más de 6.000 viviendas ilegales en los asentamientos ya existentes, en flagrante violación del derecho internacional. También han intensificado las demoliciones de viviendas palestinas y han reactivado los planes de construir miles de viviendas en el territorio ocupado de Jerusalén Oriental, suspendidos ante la presión de Estados Unidos.
Tanto en su país como en el extranjero, el presidente Trump ha dejado claro en reiteradas ocasiones que los derechos humanos no podrían estar más lejos de su agenda.
Su gira internacional puede sentar las bases de una nueva alianza entre dirigentes de ideas afines que coincidan en la idea, profundamente errónea y peligrosa, de que la seguridad nacional puede justificar que se pisoteen los derechos básicos de la gente.
Por eso es tan importante mantener la lucha en favor de los derechos humanos, protestando ante la injusticia y defendiendo la dignidad humana.
Ahora más que nunca, necesitamos valientes defensores y defensoras de los derechos humanos que puedan ayudar a llenar el vacío que dejan los dirigentes que dan la espalda a los derechos humanos.
El pasado 16 de mayo, Amnistía Internacional presentó su campaña internacional “Valiente” para ayudar a proteger a las personas que defienden los derechos humanos en todo el mundo.
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.
Lo decimos alto y claro: lo que Israel lleva casi dos años haciendo en Gaza es GENOCIDIO. Tras más de un año de investigación, hemos publicado un informe repleto de pruebas que demuestran el genocidio de Israel en Gaza. Ayúdanos a seguir haciendo investigaciones como esta.