
Sudán: Satisfacción ante sentencia de “no culpable”, pero debe investigarse tortura en prisión

22 de enero de 2019
Ante la sentencia de “no culpable” dictada hoy en el nuevo juicio del activista estudiantil sudanés Asim Omar Hassan, condenado originalmente a muerte por matar supuestamente a un agente de policía durante unas protestas en 2016, Joan Nyanyuki, directora de Amnistía Internacional para África Oriental, el Cuerno de África y los Grandes Lagos, ha declarado:
“Nos sumamos a la familia de Asim en la celebración de esta buena nueva, que representa un enorme alivio después de que fuera condenado originalmente a muerte por un delito que no había cometido.
“Sin embargo, las autoridades deben realizar una investigación independiente y efectiva sobre las denuncias de que fue torturado en prisión. Aunque Asim ha sido absuelto, sólo se hará justicia de verdad cuando los funcionarios responsables de los malos tratos a que fue sometido rindan cuentas de sus actos y se le proporcione el resarcimiento debido por sus lesiones y encarcelamiento.
“Las autoridades sudanesas deben revisar las leyes que permiten la tortura y los malos tratos de las personas detenidas, sobre todo a manos de los Servicio de Inteligencia y Seguridad Nacional y la policía”.
Información complementaria
Asim Omar fue detenido el 2 de mayo de 2016 y acusado de matar a un policía durante las protestas en la Universidad de Jartum del mes anterior. Aunque se declaró no culpable, el 24 de septiembre de 2017 se dictó contra él sentencia condenatoria y fue condenado a muerte.
Tras recurrir contra la condena, el juez ordenó un nuevo juicio de su caso en agosto de 2018. Asim Omar denuncia que, mientras estuvo en prisión, los guardias penitenciarios lo sometieron a brutales palizas y que las lesiones que sufrió en una pierna, en los testículos y en los oídos lo incapacitaron para comparecer ante el tribunal en una de las sesiones.
Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.
Categorías
Últimas noticias
China: Uso de los tribunales como herramientas de represión sistemática contra quienes defienden los derechos humanos- Noticia
Myanmar: La repatriación de rohinyás, “catastrófica” en las actuales condiciones del norte del estado de Rajine- Noticia
Israel y el Territorio Palestino Ocupado: Basta de utilizarlos como moneda de cambio: el alto el fuego y la liberación de los rehenes de inmediato apremian- Noticia
Cómo puedes ayudar