Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Guatemala: Decisión judicial sobre expresidente es un paso positivo para la justicia

El general Efraín Ríos Montt. © AP

Esta decisión refuerza la justicia en Guatemala, pues es un comienzo para la rendición de cuentas por crímenes cometidos en el pasado”, ha afirmado Sebastian Elgueta, investigador de Amnistía Internacional sobre Centroamérica. “Lo que es importante es garantizar la justicia, la verdad y la reparación para las familias y víctimas de miles de otras violaciones de derechos humanos”.

La decisión judicial adoptada ayer de someter a juicio al general Efraín Ríos Montt y a su ex director de los servicios de inteligencia militar, general José Mauricio Rodríguez Sánchez, por el asesinato de casi dos mil personas en la década de 1980, es un paso crucial hacia la justicia, la verdad y la reparación.

La Comisión de la Verdad creada en 1999 con el respaldo de la ONU halló que durante los 36 años de conflicto armado interno de Guatemala (1960-1966) fueron asesinadas o desaparecieron alrededor de 200.000 personas.

Tras documentar más de 600 masacres, la comisión concluyó que se había cometido genocidio, principalmente durante la presidencia de Ríos Montt. La mayoría de los responsables de estos crímenes han eludido hasta ahora la acción de la justicia.

Otras buenas noticias relacionadas: 

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.