El ex empresario ruso Mijail Jodorkovsky ha sido puesto en libertad tras pasar 10 años en la cárcel. Amnistía Internacional lo consideraba preso de conciencia y muestra su satisfacción por la noticia.
La liberación se ha producido apenas unas horas después de que el presidente Putin firmase un decreto en el que le concede el indulto "por razones humanitarias".
Durante muchos años Jodorkovsky se negó a solicitar el indulto alegando que esto sería interpretado como un reconocimiento de su culpabilidad. Él siempre ha negado los cargos por los que fue juzgado y condenado (malversación de fondos y evasión fiscal).
Según el periódico ruso Kommersant, este cambio podría haberse debido a que en una conversación reciente entre Jodorkovsky y agentes de los servicios de seguridad, le dijeron que la salud de su madre estaba deteriorándose y que se podría presentar un nuevo cargo contra él y contra su empresa Yukos.
La petición de indulto de Mijail Jodorkovsky podría significar que no tendría la posibilidad de apelar la legalidad de las decisiones judiciales contra él ni de conseguir ninguna compensación en Rusia.
El excompañero de Jodorkovsky, Platon Lebedev, sigue en prisión y está previsto que lo liberen en julio de 2014. También es preso de conciencia.
Una amnistía del Parlamento ruso
El Parlamento ruso aprobó hace dos días una amnistía que supondrá la puesta en libertad de un elevado número de personas encarceladas en Rusia, entre las cuales hay otros casos de Amnistía Internacional.
Aunque la amnistía sin duda beneficiará a muchas víctimas de injusticias, no eliminará los antecedentes penales de las personas condenadas indebidamente. Además, tampoco alcanzará a todas las personas a las que Amnistía Internacional considera presas de conciencia.
Amnistía Internacional pide que se anulen todas las condenas y cargos penales impuestos a los presos de conciencia que van a ser liberados a causa de la amnistía. Los demás presos de conciencia que permanecen entre rejas, incluido el exempresario Platon Lebedev, deben ser puestos en libertad inmediata e incondicionalmente.
Hossein Shahbazi tiene 22 años y está condenado a muerte en Irán. Su ejecución se ha aplazado hasta cinco veces, pero podrían ejecutarlo en cualquier momento. Ayúdanos a impedirlo.