“Aunque me vaya, la mitad de mi vida seguirá encarcelada aquí con vosotros”, declaraciones de Emadeddin Baghi a los presos de la cárcel tras ser puesto en libertad. Emadeddin Baghi ha sido liberado tras cumplir dos condenas simultáneas de cárcel de un año de duración cada una por “propaganda contra el Estado”. Una de las condenas estaba relacionada con la fundación de la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Presos, y la otra, con una entrevista emitida por la BBC.
Antes de su puesta en libertad, Baghi había participado en la huelga de hambre llevada a cabo por varios reclusos para protestar contra la muerte, en el último mes, de dos presos de conciencia:
- Haleh Sahabi, que murió en el funeral de su padre durante un permiso temporal de salida que se le había concedido. Los testigos han afirmado que murió tras ser golpeada por un miembro de las fuerzas de seguridad.
- Hoda Saber, que murió por un ataque cardiaco en prisión tras participar en la huelga de hambre en protesta por la muerte de Haleh Sahabi. Otros presos han afirmado que los funcionarios de la prisión lo golpearon y no le proporcionaron la asistencia médica adecuada.
Emadeddin Baghi ganó el prestigioso Premio Martin Ennals de derechos humanos en 2009, pero no pudo recogerlo en persona por la prohibición para viajar que se le había impuesto.
