Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Unión Europea: La votación parlamentaria sobre Dublín, una importante ruptura con las viejas normas

Acciones de solidaridad en varias ciudades españolas con las personas refugiadas tras las directrices anunciadas por Trump © Xavi Císcar/AI

En reacción a la noticia de que el Parlamento Europeo ha alcanzado una postura sobre la reforma del sistema de Dublín —que establece los criterios para determinar que un Estado miembro es responsable de las solicitudes de asilo presentadas en la UE— para permitir que se entablen negociaciones con el Consejo de la Unión Europea, Iverna McGowan, directora de la Oficina de Amnistía Internacional ante las Instituciones Europeas, ha declarado:

“Durante años, el sistema de Dublín ha causado un sufrimiento innecesario a demasiadas personas refugiadas y solicitantes de asilo. La votación de hoy abre el camino hacia un sistema que otorgue dignidad a las personas solicitantes de asilo, dando prioridad a sus lazos familiares, así como a una distribución justa entre los Estados miembros de la UE”.

“Tal como está planteado, el sistema de Dublín no funciona para las personas solicitantes de asilo, que se ven obligadas a que su solicitud se procese en su primer país de entrada, y no funciona para los países de la Unión Europea sobre los que recae esta injusta carga. La votación de hoy ayudará a crear un sistema mejor, de auténtica solidaridad, que podría funcionar para todos.”

La propuesta de la Comisión Europea había mantenido esencialmente el viejo enfoque según el cual la responsabilidad recaía en el primer país de entrada. También había propuesto un “procedimiento obligatorio de admisibilidad” que, básicamente, permitía una primera selección de las solicitudes de asilo, sin basarla en solicitudes individuales, sino en los conceptos de tercer país seguro y país de primer asilo. Sin embargo, el Parlamento Europeo rechazó esta propuesta.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.