Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Manifestaciones en todo el mundo en apoyo a quienes protestaban de forma pacífica

Londres.- Miles de miembros de Amnistía Internacional de todo el mundo se están manifestando para hacer llegar a las autoridades de Myanmar el mensaje de que pongan en libertad de inmediato a los millares de personas detenidas recientemente por protestar de forma pacífica. Las autoridades de Myanmar deben además abordar lo que desde hace tanto tiempo constituyen motivos de preocupación en materia de derechos humanos y dejar inmediatamente en libertad a todos los presos y presas de conciencia, entre ellos a Daw Aung San Suu Kyi.

“No podemos dejar que las imágenes de la brutal represión contra manifestantes pacíficos de la semana pasada caigan rápidamente en el olvido. Las autoridades de Myanmar deben dejar en libertad de inmediato a todas las personas a las que se detuvo la semana pasada, así como a todos los presos de conciencia que permanecían recluidos desde antes de que se produjesen los recientes acontecimientos", ha dicho la secretaría general de Amnistía Internacional, Irene Khan, a la cabeza de una manifestación en Londres.

"El régimen  de Myanmar está restringiendo la difusión de información desde el país, lo que está haciendo más difícil que salgan a la luz las violaciones de derechos humanos. Por ello, las protestas internacionales son si cabe más esenciales a fin de lograr que las autoridades de Myanmar se enteren de que el mundo está indignado."

Se están llevando a cabo manifestaciones similares en Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Malaisia, Mongolia, Nueva Zelanda, Suecia, Suiza y Tailandia.

Amnistía Internacional ha instado a los gobiernos que ejercen influencia sobre Myanmar, en especial a India, China y a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a que presionen a Myanmar para que haga frente a las violaciones de derechos humanos, así como a que prohíban el suministro de armas a Myanmar. La organización también ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a que envíe urgentemente una misión a Myanmar e imponga un embargo de armas, y, además, ha solicitado recientemente al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que tome medidas enérgicas en relación con las violaciones de derechos humanos cometidas en Myanmar. Información complementaria ·    Incluso según cifras oficiales hechas públicas desde el jueves, miles de personas, muchas de ellas monjes, han sido detenidas en todo el país. A pesar de que las autoridades le dijeron a Ibrahim Gambari, asesor especial del secretario general de la ONU, que habían liberado a más de 2.095 de las personas detenidas, informes procedentes de Myanmar indican que siguen practicándose detenciones masivas. Entre las personas detenidas se encuentran numerosos miembros relevantes de la Liga Nacional para la Democracia, el principal partido de la oposición, así como otros activistas.

·    Hasta la fecha las autoridades han reconocido la muerte de 10 personas, entre ellas la de un reportero gráfico japonés. Sin embargo, Amnistía Internacional teme que la verdadera cifra de víctimas mortales sea mucho mayor. ·    La semana pasada, las fuerzas de seguridad de Myanmar irrumpieron en numerosos monasterios y agredieron a manifestantes pacíficos, disparando munición real y gas lacrimógeno y golpeando a las personas con porras, para poner fin a una oleada de protestas pacíficas que pedían la reducción de los precios de los productos básicos y reformas democráticas.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.