La liberación de un bloguero y preso de conciencia egipcio cuyo juicio fue flagrantemente injusto llega con un mes de retraso. Así lo ha manifestado hoy Amnistía Internacional.
“El final del cruel calvario de Maikel Nabil a manos del consejo militar es motivo de auténtica celebración”, ha manifestado Hassiba Hadj Sahraoui, directora del Programa para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional.
“Sin embargo, Maikel ha perdido 10 meses de su vida. Para empezar, no tenía que haber sido detenido. Sus antecedentes penales deben eliminarse, y debe indemnizársele por su terrible experiencia”.
“Durante su juicio, las autoridades egipcias se han comportado con una absoluta falta de respeto hacia los derechos de Maikel. En ocasiones, parecían jugar con su vida, permitiendo que su salud se deteriorara hasta el punto de que muchos temieran por su vida”.
“El Tribunal Supremo de Apelaciones Militares debería haber liberado a Maikel Nabil hace mucho tiempo. Es vergonzoso que, al parecer, finalmente lo hayan hecho para tratar de evitar las críticas en el aniversario del 25 de enero”.
Después de que el bloguero fuera detenido en su casa de El Cairo el 28 de marzo, un tribunal militar lo condenó, el 10 de abril, a tres años de prisión por criticar el uso de la fuerza por parte del ejército egipcio contra manifestantes en la plaza de Tahrir, y por objetar al servicio militar.
Cuando, en agosto, Maikel Nabil inició una huelga de hambre –sólo ingería líquidos– y perdió muchísimo peso, las autoridades penitenciarias le negaron la medicación que necesita para tratar un problema cardiaco.
Durante sus procesos judiciales, el tribunal militar denegó a Maikel Nabil Sanad la libertad, aunque sólo fuera temporal, para recibir tratamiento médico.
En diciembre, Maikel Nabil fue condenado a dos años de prisión en un nuevo juicio. El 21 de enero, el Tribunal Supremo de Apelaciones Militares anunció que sería indultado, junto con otros 2.000 presos condenados por tribunales militares.
En agosto, el Tribunal Supremo de Apelaciones Militares admitió que unos 12.000 civiles de todo el país habían sido juzgados por tribunales militares tras juicios flagrantemente injustos. Al menos 13 de ellos fueron condenados a muerte.
Amnistía Internacional ha manifestado que los juicios civiles violan requisitos fundamentales de debido proceso y juicio justo.
“Resulta estremecedor que se haya juzgado a más civiles ante el Tribunal Supremo de Apelaciones Militares en un solo año que durante los 30 años de gobierno de Mubarak”, ha declarado Hassiba Hadj-Sahraoui.
Las autoridades iraníes han ejecutado a cuatro manifestantes tras juicios falsos e injustos. Irán está utilizando la pena de muerte para sembrar el miedo y vengarse de quienes se oponen al sistema: se podrían producir más ejecuciones en cualquier momento. Únete hoy para ser la voz del cambio y defender los derechos humanos en Irán.