Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Guatemala: Bienvenida la derogación del Acuerdo Gubernativo 370-2012

Amnistía Internacional había criticado el acuerdo como una afronta a cientos de miles de víctimas del conflicto armado interno guatemalteco, quienes todavía esperan que el Estado cumpla con sus obligaciones en materia de justicia, verdad y reparación. © Jean-Marie Simon

Amnistía Internacional acoge con satisfacción la decisión adoptada por el Presidente de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina, de derogar el Acuerdo Gubernativo 370-2012. Este acuerdo pretendía limitar el acceso de las víctimas de abusos cometidos antes de 1987 a la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y detener la implementación de varias sentencias contra el Estado de Guatemala. Este acuerdo también hubiera podido detener el cumplimiento de algunas de las medidas de reparación que actualmente reciben familiares de víctimas de abusos.

La decisión presidencial rectifica una situación que hubiera significado el incumplimiento por parte de Guatemala de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Es positivo, además, que el Presidente, al tomar esta decisión, haya reconocido la importancia del diálogo entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil sobre temas fundamentales, tales como justicia, verdad y reparación en casos de violaciones cometidas en el pasado reciente del país.

Amnistía Internacional insta al gobierno a terminar con la impunidad para casos de violaciones de derechos humanos ocurridos durante el conflicto armado interno y le pide que garantice el acceso pleno y libre a los archivos militares de la época para que se esclarezca la verdad y los culpables de los crímenes del pasado rindan cuentas.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.