Ante la resolución adoptada por la Sexta Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas para iniciar negociaciones formales sobre una Convención sobre la Prevención y el Castigo de los Crímenes de Lesa Humanidad, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha declarado:
“Éste es un paso vital y alentador hacia el fortalecimiento del derecho internacional y la cooperación internacional en la lucha contra los crímenes de lesa humanidad. Hace tiempo que debería haberse hecho y es muy de agradecer en un momento en el que demasiados Estados se empeñan en destruir el derecho internacional y las normas internacionales. Es una clara señal de que los Estados están preparados para reforzar el marco de la justicia internacional y tomar medidas drásticas contra las zonas seguras donde los perpetradores de estos crímenes horrendos pueden escudarse frente a la investigación y el enjuiciamiento”.
“Después de años de debates informales, los Estados miembros de la ONU deben negociar ahora una convención rigurosa para prevenir y castigar los crímenes de lesa humanidad. El tratado sería una herramienta poderosa y esencial para ayudar a que víctimas y sobrevivientes obtengan justicia, verdad y reparación. Pedimos a los Estados que aprovechen esta oportunidad única para cubrir vacíos evidentes en el derecho internacional, combatir mejor la impunidad y disuadir a perpetradores potenciales.”
“Aunque es decepcionante que ahora se haya ampliado el calendario para los preparativos y las negociaciones, que se desarrollará entre 2026 y 2029, y posiblemente más allá, lo importante es que este proceso desemboque en una convención viable. Pedimos a los Estados que garanticen que víctimas y sobrevivientes, así como la sociedad civil en general, puedan participar de forma significativa y efectiva en el proceso de negociación. Haremos todo lo que esté en nuestra mano para asegurar que la futura convención es lo más sólida y protectora de los derechos humanos posible.”
La resolución de la Sexta Comisión para iniciar negociaciones formales sobre el tratado fue introducida por 99 Estados copatrocinadores y adoptada por consenso.
Más información