Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El Consejo de Derechos Humanos aprueba el resultado del examen periódico universal de Perú

Miembro de la comunidad Chiquintirca observa la construcción del gaseoducto de Liquefied Natural, en la región de Ayacucho, Perú, septiembre de 2009. © AI

Amnistía Internacional acoge con satisfacción la aprobación de la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios en agosto de 2011, pero recuerda que todavía tiene que publicarse la base de datos nacional sobre pueblos indígenas y la guía de metodología e insta a Perú a que aplique plenamente la ley, tal y como se recomienda en el examen periódico universal (EPU).

Por otra parte, la organización también acoge con satisfacción que varios Estados plantearan la necesidad de mejorar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluido el aborto terapéutico, aunque pide a Perú que cree un protocolo nacional para que el aborto terapéutico se practique en todos los hospitales del país.

Amnistía Internacional acoge también con satisfacción que Perú haya aceptado las recomendaciones relativas a proteger a los defensores y defensoras de los derechos humanos y pide al gobierno que garantice que pueden realizar su trabajo sin temor a sufrir intimidaciones.

Finalmente, la organizacióncelebra que Perú haya aceptado las recomendaciones sobre asignar a la Defensoría del Pueblo la función de mecanismo nacional de prevención prevista en el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, e insta al gobierno a que garantice que se le dota de los recursos necesarios para desempeñarla.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.