
Chile: La despenalización parcial del aborto, una importante victoria para los derechos humanos

21 de agosto de 2017
La decisión de hoy del Tribunal Constitucional de Chile de apoyar la despenalización del aborto en tres circunstancias representa una importante victoria para los derechos humanos y para la protección de la vida y la salud de las mujeres y niñas de todo el país, ha declarado Amnistía Internacional.
La sentencia de hoy confirma que la Constitución de Chile permite la despenalización del aborto cuando el embarazo es consecuencia de violación o incesto, cuando entraña un riesgo para la vida de la mujer y en casos de malformación mortal del feto.
“Chile ha dado por fin un paso que lo acerca más a la protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Ninguna mujer debe ser criminalizada por someterse a un aborto,” ha afirmado Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“Esta victoria es testimonio del trabajo de millones de mujeres de todo el continente americano y del mundo que luchan contra las leyes draconianas que castigan a las mujeres y las obligan a buscar abortos clandestinos y peligrosos, arriesgando así su vida y su salud.”
“La verdadera prueba es ahora garantizar que la ley se hace cumplir realmente, que las mujeres y niñas pueden acceder sin restricciones a los servicios integrales de salud que necesitan y que esta reforma les abre la puerta a la posibilidad de disfrutar plenamente de sus derechos sexuales y reproductivos.”
Chile era uno de los pocos países del mundo en los que el aborto estaba prohibido en todos los casos. Ahora sólo siete países penalizan el aborto sin excepciones, seis de ellos en la región: República Dominicana, Haití, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Surinam.
Más información:
Chile: Diputados deben usar oportunidad histórica para despenalizar el aborto
Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.
Últimas noticias
China: Uso de los tribunales como herramientas de represión sistemática contra quienes defienden los derechos humanos- Noticia
Myanmar: La repatriación de rohinyás, “catastrófica” en las actuales condiciones del norte del estado de Rajine- Noticia
Israel y el Territorio Palestino Ocupado: Basta de utilizarlos como moneda de cambio: el alto el fuego y la liberación de los rehenes de inmediato apremian- Noticia
Cómo puedes ayudar