Un polémico proyecto de ley sobre la poligamia merma aún mas los derechos de las mujeres en Irán. ¡Actúa!
Esta acción está cerrada. La “Ley de Protección Familiar” sigue en fase de trámite en el Parlamento de Irán. Esta ley fue propuesta por el gobierno en 2007 y estipula que los varones pueden tener hasta tres esposas más sin necesidad del consentimiento ni el conocimiento previo de la primera esposa. Gracias a las más de 17.000 personas que han firmado esta ciberacción. Con ella desde Amnistía Internacional hemos querido contribuir a la campaña de las activistas de los derechos de las mujeres iraníes para que se garantice la igualdad entre hombres y mujeres ante el divorcio y los derechos de custodia, para que se tipifique la violencia en el ámbito familiar y para que se ilegalice la poligamia.
Petición original:Una noche del verano de 2008, las esposas de algunos parlamentarios iraníes comenzaron a recibir llamadas telefónicas.
“¿Le importaría que me casara con su esposo, tan sólo por una semana?”, preguntaba la voz femenina al otro lado del teléfono. Las mujeres que llamaban argumentaban que tener otra esposa es un derecho del varón, según la religión musulmana.
En realidad, las que llamaban eran activistas de los
derechos de las mujeres como parte de una campaña contra a la polémica “
Ley de Protección Familiar” propuesta por el gobierno en 2007 que estipula que los varones pueden tener hasta tres esposas más sin necesidad del consentimiento ni el conocimiento previo de la primera esposa.
En Irán los maridos pueden impedir a sus esposas que trabajen, salgan del país o realicen estudios superiores. Es muy difícil que una mujer se pueda divorciar sin el consentimiento de su marido -aunque el esposo haya tenido conductas violentas con ella-, y si vuelve a contraer matrimonio tras el divorcio, pierde la custodia de los hijos. La violencia en el ámbito familiar no aparece tipificado como delito en la legislación iraní.
También
está permitido que los hombres tengan tantas “esposas temporales” como quieran y estos matrimonios pueden durar horas o décadas. En la práctica los niños y niñas nacidos de estos matrimonios temporales suelen tener dificultades a la hora de acceder a servicios públicos como la educación al no figurar el matrimonio de sus padres en ningún registro.
Las activistas de los derechos de las mujeres iraníes están trabajando para que se garantice la
igualdad entre hombres y mujeres ante el divorcio y los derechos de custodia, para que se tipifique la violencia en el ámbito familiar y para que se ilegalice la poligamia. Gracias a su presión este proyecto de “Ley de Protección Familiar” presentado en 2007 todavía no se ha aprobado, pero ellas opinan que necesitan presión desde fuera del país.