Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Un nuevo sitio web para jóvenes mejora la comprensión de los derechos humanos y la pobreza

RespectMyRights.org © AI

Los jóvenes de todos los países del mundo tienen la oportunidad de informarse acerca de la relación entre pobreza y derechos humanos gracias a una nueva plataforma digital lanzada por Amnistía Internacional que les permitirá actuar y compartir sus ideas.

Los usuarios de RespectMyRights.org pueden emprender dos “viajes de aprendizaje interactivos” que ofrecen información instructiva sobre las violaciones de derechos humanos que afectan a las personas que viven en la pobreza, incluidas aquellas que se enfrentan a desalojos forzosos de sus hogares y comunidades.

El sitio impulsa a continuación a los jóvenes a participar en las campañas de Amnistía Internacional en todo el mundo y a compartir sus pensamientos y preguntas –o proponer sus propias acciones– en el apartado “Álbum de recortes”.

En el área interactiva “Challenge” del sitio, los usuarios pueden debatir y reflexionar sobre lo que han aprendido, profundizar en su comprensión de cómo las violaciones de derechos humanos que afectan a otras personas también guardan relación con sus propias vidas.

Uno de los hilos de debate en curso impulsa a los jóvenes a imaginar que van a ser desalojados de sus hogares y sólo pueden llevarse consigo un objeto. Para responder, los usuarios pueden colgar sus pensamientos y fotografías, así como unirse a la conversación con otros jóvenes de todo el mundo.

Los usuarios de RespectMyRights.org también pueden compartir sus experiencias en el sitio con sus contactos en redes sociales populares como Facebook y Twitter.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.