Los jóvenes de todos los países del mundo tienen la oportunidad de informarse acerca de la relación entre pobreza y derechos humanos gracias a una nueva plataforma digital lanzada por Amnistía Internacional que les permitirá actuar y compartir sus ideas.
Los usuarios de RespectMyRights.org pueden emprender dos “viajes de aprendizaje interactivos” que ofrecen información instructiva sobre las violaciones de derechos humanos que afectan a las personas que viven en la pobreza, incluidas aquellas que se enfrentan a desalojos forzosos de sus hogares y comunidades.
El sitio impulsa a continuación a los jóvenes a participar en las campañas de Amnistía Internacional en todo el mundo y a compartir sus pensamientos y preguntas –o proponer sus propias acciones– en el apartado “Álbum de recortes”.
En el área interactiva “Challenge” del sitio, los usuarios pueden debatir y reflexionar sobre lo que han aprendido, profundizar en su comprensión de cómo las violaciones de derechos humanos que afectan a otras personas también guardan relación con sus propias vidas.
Uno de los hilos de debate en curso impulsa a los jóvenes a imaginar que van a ser desalojados de sus hogares y sólo pueden llevarse consigo un objeto. Para responder, los usuarios pueden colgar sus pensamientos y fotografías, así como unirse a la conversación con otros jóvenes de todo el mundo.
Los usuarios de RespectMyRights.org también pueden compartir sus experiencias en el sitio con sus contactos en redes sociales populares como Facebook y Twitter.