Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

La policía utiliza Photoshop para ocultar signos de brutalidad en fotos de archivo policial

La policía griega también ha sido acusada de tortura y malos tratos tras manifestaciones. © Georgia Panagopoulou / Demotix
Las autoridades griegas deben investigar las acusaciones de tortura surgidas a raíz de la manipulación de fotos de archivo policial para ocultar signos de lesiones de cuatro sospechosos del robo de un banco, ha afirmado hoy Amnistía Internacional.

El viernes 1 de febrero la policía arrestó a los sospechosos acusados de participar en el robo de un banco en Kozani, en el norte del país.  

La policía ha declarado que los cuatro detenidos se lesionaron durante el arresto y que solamente se empleó la fuerza necesaria, pero los familiares y abogados alegan que no hubo enfrentamiento alguno y que los jóvenes fueron golpeados violentamente durante la detención.

“Estamos sumamente preocupados por las repetidas acusaciones de tortura y malos tratos por parte de la policía griega”, ha señalado Marek Marczyński, director adjunto del Programa de Amnistía Internacional para Europa y Asia Central.

Los vídeos e imágenes sin retocar publicadas por los medios de comunicación muestran numerosos hematomas. Sin embargo, la policía ha hecho públicas fotografías que se han retocado de un modo rudimentario para aclarar u ocultar signos de golpes y cortes.  

En un caso, a fin de ocultar un hematoma, se aplanó de forma poco natural la imagen de la cara de un sospechoso. En otro, la fotografía se aclaró tanto que el color de pelo del sospechoso pasó de castaño a rubio.

A pesar de esto, el ministro de Orden Público señaló que los retoques de las imágenes habían sido necesarios para poder reconocer a los sospechosos.

“Las autoridades griegas no pueden solucionar sus problemas con el uso de Photoshop. Esta cultura de la impunidad tiene que terminar”, ha señalado Marczyński.

“Debe llevarse a cabo una investigación eficaz, exhaustiva e imparcial sobre las acusaciones de tortura policial. Ha de identificarse a los responsables y éstos deben ser llevados ante la justicia sin demora”.
A dos de los cuatro detenidos se les acusa de pertenecer al grupo armado “Conspiración de Núcleos de Fuego”.  

En octubre del año pasado, 15 manifestantes antifascistas, al parecer, sufrieron torturas por parte de la policía tras una manifestación. 

Contenidos relacionados