Del #MeToo en Facebook a la cárcel en Egipto
Londres-. Desmintiendo las informaciones aparecidas anteriormente en los medios de comunicación, Amnistía Internacional ha revelado que la niña lapidada hasta la muerte en Somalia esta semana tenía 13 años, no 23.
Aisha Ibrahim Duhulow murió el lunes 27 de octubre a manos de un grupo de 50 hombres que la lapidaron hasta la muerte en el puerto meridional de Kismayo, ante un millar de espectadores.
Varios de los periodistas somalíes que habían informado que tenía 23 años han dicho a Amnistía Internacional que calcularon su edad por su aspecto físico.
Aisha estaba acusada de adulterio según la ley islámica, pero su padre y otras fuentes han dicho a Amnistía Internacional que de hecho había sido violada por tres hombres y, que al intentar denunciar la violación a la milicia Al Shabab que controla Kismayo, fue acusada de adulterio y detenida. Ninguno de los hombres a los que acusó de violación fue detenido.
“No fue un acto de justicia ni una ejecución. Esa niña sufrió una muerte horrible a instancias de los grupos armados de oposición que actualmente controlan Kismayo”, ha dicho David Copeman, adjunto de investigación y acción sobre Somalia de Amnistía Internacional.
“Este homicidio es otro abuso contra los derechos humanos cometido por los combatientes en el conflicto de Somalia y demuestra de nuevo la importancia de que la comunidad internacional actúe para investigar y documentar estos abusos a través de una Comisión Internacional de Investigación.”
Según ha sabido Amnistía Internacional:
Información complementaria
Amnistía Internacional ha hecho campaña para poner fin al uso de la lapidación, un castigo que considera espeluznante y horrible. El homicidio de Aisha Ibrahim Duhulow demuestra la crueldad y la discriminación contra las mujeres inherentes a este castigo.
Los informes sobre este homicidio deben encuadrarse en el clima de temor que los grupos insurgentes armados como Al Shabab han creado en las zonas que controlan en Somalia. Como ya ha documentado Amnistía Internacional, autoridades, periodistas y defensores de los derechos humanos son amenazados de muerte y se exponen a perder la vida si se considera que han criticado a Al Shabab, milicia que ha hecho una campaña de intimidación contra el pueblo somalí mediante estos homicidios.
Desde la muerte de Aisha Ibrahim Duhulow, varias personas han dicho a Amnistía Internacional que han huido de Kismayo por temor a sufrir su misma suerte.
Firma nuestras acciones
Firma online. Miles de personas actuando por la misma causa logran detener las injusticias
Hazte socio/a
¡Únete a Amnistía Internacional! Cuantos más seamos, más personas se beneficiarán de nuestro trabajo
Haz un legado
Vive más que las injusticias. No permitas que tus ideas se apaguen
Voluntariado
Hazte activista de los derechos humanos