Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo
Un alien dice: La atención primaria necesita el 25% de gasto sanitario ya. ¿quién más tiene que pedirlo?

Defiende tu sanidad

Exigimos a las Comunidades Autónomas el 25% de inversión sanitaria para atención primaria recomendado por la OMS.

La Atención Primaria es clave para garantizar el derecho a la salud: es tu puerta de entrada al sistema sanitario y atenderá el 70% de las necesidades de salud a lo largo de tu vida. Sin embargo, años de recortes y desatención hicieron que enfrentara la pandemia muy debilitada. Ha rozado el colapso en cada ola de COVID.

El esfuerzo y entrega del personal sanitario han sido enormes, pero la falta de financiación adecuada ha impactado negativamente en el derecho a la salud de las personas: listas de espera y colas interminables, retrasos en diagnósticos y seguimiento insuficiente de enfermedades crónicas, carencias en atención a la salud mental...

Según los últimos datos públicos de gasto (2020), la Atención Primaria solo alcanza el 14% del gasto sanitario total, muy lejos del 25% recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Tanto la OMS y organismos internacionales de protección de los derechos humanos, como a nivel estatal el Defensor del Pueblo, el Congreso de los Diputados y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud han recomendado aumentar su financiación para hacer frente a la crisis sanitaria.

Estos dos últimos años, las autoridades sanitarias centrales y autonómicas no han dejado de subrayar en sus discursos la importancia de la Atención Primaria y la necesidad de reforzarla.

Pero la realidad es muy diferente: la mayoría de los presupuestos de las Comunidades Autónomas no cumple la promesa de reforzar significativamente su financiación, incumpliendo su obligación inmediata de garantizar una mejora continua y sostenida del disfrute del derecho a la salud.

¿Qué pedimos?

  • Las Comunidades Autónomas deben aumentar la inversión en Atención Primaria en 2022 respecto a 2021 gastando más de lo presupuestado para reforzar plantillas, infraestructuras y recursos en los centros de salud.
  • El Ministerio de Sanidad debe recomendar el incremento de la inversión en materia de Atención Primaria a las Comunidades Autónomas e informar públicamente sobre el estado de trabajo del grupo de expertos creado para definir la evaluación de la gestión de la pandemia y esta evaluación debe concluirse en 2022.
  • En los próximos años, las Comunidades Autónomas deben duplicar la inversión en Atención Primaria para recuperar el peso perdido por años de recortes.

Presupuesto 2022: ninguna Comunidad alcanza el 25% recomendado por la OMS

Hemos analizado los presupuestos 2022 por Comunidades Autónomas, la financiación sanitaria total y el porcentaje destinado a la Atención Primaria dentro de esa partida. El primer obstáculo han sido los problemas de transparencia y accesibilidad a la información específica de Atención Primaria: en seis comunidades el desglose facilitado no ha sido suficiente.

Para las Comunidades Autónomas que sí tienen la información desglosada, el total de inversión en Atención Primaria es del 14,7% del presupuesto de sanidad, lejos del 25% que recomienda la OMS. Aquí puedes consultar los datos para cada una de ellas:

Respecto a los presupuestos de 2021, la financiación de la Atención Primaria en conjunto apenas ha avanzado hacia el 25% recomendado. Galicia, Canarias y Extremadura destinan incluso menor porcentaje que el año anterior y solo La Rioja, Murcia y Cataluña aumentan significativamente el porcentajedestinado a Atención Primaria en los recursos totales de sanidad.

Para las 11 Comunidades con información suficientemente desglosada, el presupuesto para Atención Primaria crece en conjunto un 8,5%, un dato positivo pero que no recoge en general una apuesta decidida para el refuerzo necesario ni recupera el impacto de los recortes. La Rioja (+22,5%) y Cataluña (+16,8%) son la excepción, con un compromiso real que merece reconocimiento y debe mantenerse en años próximos. En el extremo opuesto, Galicia invierte un 2% menos que en 2021.

Dos años después de una crisis sanitaria que ha puesto a prueba el sistema público de salud, el total del presupuesto sanitario para 2022 de las 17 Comunidades Autónomas solo ha crecido un 4,5%. Cuatro Comunidades aumentan la inversión menos de un 1% e incluso hay Comunidades que prevén invertir menos en sanidad (Aragón y Castilla-La Mancha).

¿Quién más tiene que pedirlo?

La OMS lo dice alto y claro: la Atención Primaria necesita el 25% del gasto sanitario. Organizaciones internacionales de protección de derechos humanos, el Defensor del Pueblo, personal sanitario, organizaciones y movimientos sociales, ciudadanos y ciudadanas particulares… somos muchas las voces que llevamos tiempo reclamándolo. No vamos a parar de luchar por nuestro derecho a la salud.

Lanzamos la campaña "¿Quién más tiene que pedirlo?" para exigir a las autoridades, con humor pero sin dar un paso atrás, mayor financiación para la Atención Primaria.

Descarga y comparte las gráficas de la campaña

Un alien pidiendo que la atención primaria reciba el 25% del gasto sanitario
Bruce Lee pidiendo que la atención primaria reciba el 25% del gasto sanitario
La Monna Lisa pidiendo que la atención primaria reciba el 25% del gasto sanitario

¡Súmate y actúa!

Pide a las autoridades el 25% de inversión para la Atención Primaria.

Más información

Consulta nuestros informes publicados en 2020-2021.