Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Acciones que cambian vidas

#DerechosOnFire Encendido de Torres por los derechos de las personas migrantes y refugiadas

Este 25 de enero cerca de 180 localidades del Mediterráneo e interior encienden torres para sensibilizar sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas y reclamar una acogida digna.

Localidades de ocho comunidades autónomas diferentes se suman a la #Encesa2025 que trata de llamar la atención sobre la dramática situación de las personas migrantes que cruzan el Mediterráneo en busca de un futuro mejor. 

Amnistía Internacional se suma a otras organizaciones e instituciones que desde 2016 vienen desarrollando esta iniciativa para reivindicar y poner en valor las torres, atalayas, talaiots y fortificaciones como patrimonio histórico y cultural que se utilizaban para la autodefensa y ahora se convierten simbólicamente en faros de acogida.

Qué queremos conseguir con tu ayuda

Desde Amnistía Internacional nos sumamos y apoyamos esta bonita iniciativa con cuatro objetivos claros: 

  • Dar un mensaje de acogida por aquellas personas que ponen en riesgo sus vidas huyendo de la desesperación, la violencia, la persecución y la injusticia
  • Reclamar que España y Europa abran rutas legales y seguras, una acogida digna, procesos de asilo justos y acabar con las devoluciones ilegales en las fronteras
  • Asegurar la protección efectiva de los y las menores migrantes no acompañados
  • Denunciar los discursos de odio, racistas y xenófobos

ACTÚA

¿Te sumas a la #Encesa2025?

Te proponemos tres formas de hacerlo:

  1. Revisa este listadolocaliza tu punto de encendido más cercano. Busca lugar y horario exactos y ¡acude si puedes! o difunde entre tu entorno cercano.
  2. Difunde la #Encesa2025 en tus redes sociales entre el 21 y el 24 de Enero. Tienes mensajes y carteles de convocatoria en el documento de campaña de RRSS. Utiliza el HT #DerechosOnFire y no olvides etiquetar a @amnistiaespana para que podamos verte!
  3. Súmate simbólicamente al encendido de torres: localiza algún elemento de luz que tengas por casa; puede ser una vela, una lámpara o linterna chula, o incluso la propia linterna de un móvil...¡lo que se te ocurra! Enciéndela y colócala junto a una ventana, a modo de "faro de acogida".  Hazle una foto y súbela a tus RRSS entre los días 25 y 27 de Enero, acompañada de este mensaje: 

Yo también me sumo a la #Encesa2025 por los derechos de las personas migrantes y refugiadas #DerechosOnFire Hoy enciendo mi propio faro de acogida para exigir rutas legales y seguras y una acogida digna. Súmate tú también a la campaña en: http://amn.st/6009a9sph