Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Ucrania: El homicidio de un periodista, un despreciable ataque a la libertad de expresión

Un policía acordona el área donde explotó el coche bomba que mató al periodista bielorruso Pavel Sheremet el 20 de julio de 2016 en Kiev. © SERGEI SUPINSKY/AFP/Getty Images.

El homicidio esta mañana del destacado periodista Pavel Sheremet, perpetrado con un coche bomba en el centro de Kiev, es un acto censurable que ha sacudido la libertad de expresión en Ucrania. Así lo han manifestado Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Pavel Sheremet, que escribía para el principal sitio web de noticias del país, Ukrayinska Pravda, se dirigía al trabajo cuando su automóvil estalló a las 7.45 de la mañana.

Este ataque contra un periodista es un crimen atroz y la violación máxima de la libertad de expresión
Denis Krivosheev, director adjunto de Amnistía Internacional para Europa y Asia Central
“El homicidio de Pavel Sheremet debe investigarse de manera exhaustiva, imparcial e independiente y los responsables deben comparecer ante la justicia en un juicio justo”, ha manifestado Denis Krivosheev, director adjunto de Amnistía Internacional para Europa y Asia Central. “Pedimos una mejor protección para los periodistas en Ucrania, país que cuenta con un triste historial de violencia contra profesionales de los medios de comunicación". Nadie se ha atribuido la responsabilidad del ataque, pero Khatiya Dekanoidze, directora de la Policía Nacional de Ucrania, ha declarado que supervisará personalmente la investigación. Pavel Sheremet, de 44 años, era un periodista y presentador de televisión bielorruso que llevaba muchos años exiliado en Ucrania a causa de la represión ejercida contra los medios de comunicación en su país. En 1997, el gobierno bielorruso lo encarceló, presuntamente por cruzar de forma ilegal la frontera entre Bielorrusia y Lituania. Anteriormente había trabajado en Rusia como periodista y presentador de televisión, y se había trasladado a Kiev hacía cinco años a causa del deterioro de la libertad de prensa en Rusia. Mantenía una postura sumamente crítica hacia las autoridades bielorrusas, rusas y ucranianas y, en 1998, el Comité para la Protección de los Periodistas le concedió su Premio de Libertad de Prensa por su labor periodística.
Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.