Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Turquía: Respuesta a la declaración del presidente Erdogan respecto a la reintroducción de la pena de muerte

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan. © Randam - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6974348

En respuesta al discurso pronunciado ayer por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, en el que dijo que “la mayor parte del mundo” tiene la pena de muerte y que él aprobaría la decisión del Parlamento turco de reintroducirla en Turquía, Fotis Filippou, director adjunto de Amnistía Internacional para Europa, ha declarado: “Amnistía Internacional ha recibido con alarma las declaraciones de que se podría reinstaurar la pena de muerte con efecto retroactivo como castigo para los responsables de la tentativa de golpe de Estado. Esta medida violaría los tratados internacionales de derechos humanos en los que Turquía es parte, así como la propia Constitución del país".  “La atroz violencia cometida por quienes estuvieron detrás del intento fallido de golpe de Estado del 15 de julio provocó la trágica pérdida de más de 200 vidas, y el Gobierno turco debe llevar a todos los responsables de esos delitos ante la justicia. Sin embargo, debe hacerlo mediante juicios justos en los que no se aplique la pena de muerte". “Turquía abolió la pena de muerte para todos los delitos en 2004, y es uno de los 103 países que lo han hecho. La reintroducción de este exponente máximo de pena cruel, inhumana y degradante supondría un fuerte revés para los derechos humanos".

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.