Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Turquía: Amnistía Internacional condena el atentado con explosivos contra civiles en Suruç

Personas que se acercan al lugar de la explosión del pasado lunes en la ciudad turca de Suruç. (AP Photo/Emrah Gurel)

El atentado con explosivos se perpetró en torno a las 12 del mediodía en Suruç, localidad situada en la frontera de Turquía con Siria y próxima a la ciudad siria predominantemente kurda de Kobani/Ayn al Arab.

Según una declaración emitida por las autoridades turcas poco después de la explosión, 27 personas habían resultado muertas y cerca de 100 estaban recibiendo tratamiento por las heridas, algunas muy graves.

Amnistía Internacional ha condenado el atentado, al parecer realizado con la intención de conseguir el máximo número posible de víctimas civiles. Estos ataques reflejan desprecio por el derecho a la vida y quebrantan los principios fundamentales del derecho internacional. Ningún grupo o particular ha reivindicado aún la autoría del atentado.

Aparentemente fue un ataque selectivo contra el Centro Cultural Amara, en el centro de Suruç. En el momento del atentado, jóvenes de la Federación de Asociaciones Juveniles Socialistas que se encontraban en Suruç de camino a Kobani para entregar ayuda humanitaria allí estaban ofreciendo una declaración de prensa.

En septiembre y octubre de 2014, hasta un total de 200.000 refugiados kurdos pasaron por Suruç en su huida del asalto a Kobani por parte del grupo armado autodenominado Estado Islámico. Un gran número de refugiados kurdos procedentes de Siria siguen siendo alojados en Suruç y sus inmediaciones.

Amnistía Internacional pide a las autoridades turcas que emprendan sin demora una investigación imparcial y exhaustiva y lleven ante la justicia a todos los responsables del atentado.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.