Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Siria: Hay que poner fin a los ataques de grupos armados contra la ciudad de Alepo

Imágenes recogidas por la agencia de noticias siria Thiqa tras la explosión de un vehículo el pasado 28 de octubre en la zona oriental de Alepo. (Thiqa News Agency, via AP)

La encarnizada ofensiva lanzada el 28 de octubre contra la zona oriental de la ciudad de Alepo por grupos armados de oposición se caracteriza por ataques indiscriminados contra áreas civiles que no pueden justificarse como vía para romper el implacable cerco que ha desencadenado una crisis humanitaria en esta parte de la ciudad, ha declarado Amnistía Internacional. 

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, desde que comenzó la ofensiva, hasta 48 personas, 17 niños y niñas entre ellos, han muerto en zonas civiles de Alepo oriental, controlado por el gobierno. 

“El objetivo de romper el cerco en Alepo oriental no da a los grupos armados de oposición licencia para violar las normas del derecho internacional humanitario bombardeando barrios civiles indiscriminadamente en las zonas controladas por el gobierno”, ha afirmado Samah Hadid, director adjunto de Campañas de la oficina regional de Beirut de Amnistía Internacional.

“Los grupos armados de oposición han mostrado un escandaloso desprecio por las vidas civiles. Hay imágenes de vídeo que muestran que han empleado armas explosivas de poca precisión, como morteros y cohetes Katyusha, cuyo uso en las proximidades de zonas civiles densamente pobladas viola el derecho internacional humanitario. Los grupos armados de oposición deben poner fin a todos los ataques en los que no se distinguen los objetivos militares de los civiles.”

El 30 de octubre se produjo un ataque supuestamente con “gas tóxico” en las zonas de Al Hamdaniyeh y Al Assad de Alepo oriental que causó decenas de heridos, según la agencia de noticias estatal siria SANA. 

Las armas químicas están prohibidas internacionalmente y su uso es un crimen de guerra. Estas armas causan un enorme sufrimiento y graves daños para la salud. Su uso nunca puede justificarse y, con independencia de quién esté detrás de este ataque, todas las partes del conflicto deben acabar con el uso de armas de guerra prohibidas”, concluyó Samah Hadid.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.