Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Se deben adoptar medidas para abordar los crímenes de odio

Londres.- Italia no ha emprendido acciones para proteger frente a la discriminación a los grupos minoritarios. Así lo ha manifestado hoy Amnistía Internacional, después de que el Parlamento haya rechazado un proyecto de ley sobre delitos homófobos y tránsfobos.

El proyecto de ley fue rechazado el martes por la Cámara de Diputados por 293 votos contra 250.

“El Parlamento italiano ha perdido la oportunidad de dar un paso en la dirección correcta”, ha manifestado Nicola Duckworth, directora del Programa para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional.

Las leyes italianas ya permiten que se castiguen los crímenes de odio basados en la raza, el origen étnico, la nacionalidad y la religión. De haber sido aprobada, la nueva ley habría incluido también los delitos homófobos y tránsfobos.

“El número de ataques homófobos y tránsfobos de los que se ha informado en Italia en los últimos años sigue siendo preocupante”, ha declarado Nicola Duckworth.

“Los crímenes de odio tienen un fuerte impacto no sólo en la víctima inmediata, sino también en el grupo con el que ésta se identifica.”

Amnistía Internacional insta a Italia a garantizar que se aplica adecuadamente la legislación existente contra la discriminación, y que la legislación que penaliza los crímenes de odio no excluye a ciertos grupos.

“Además de aprobar las leyes adecuadas, las autoridades y los políticos deben dar ejemplo. Deben promover la igualdad y la ausencia de discriminación y abstenerse de realizar –y condenarlos cuando se realicen– comentarios despectivos y discriminatorios que fomentan un clima de intolerancia”, ha manifestado Nicola Duckworth.

“Las autoridades italianas deben promover la diversidad y emprender iniciativas de sensibilización destinadas a abordar los estereotipos negativos y los prejuicios contra lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero, así como contra otros grupos que corren peligro de sufrir ataques discriminatorios.”

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.