Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Se debe poner fin al hostigamiento de la familia de una abogada encarcelada

Al esposo de Nasrin Sotoudeh, Reza, y a su hija de 12 años, Mehraveh, se les ha prohibido viajar© Particular

Las autoridades iraníes deben poner fin de inmediato al hostigamiento de la familia de la destacada abogada de derechos humanos y presa de conciencia Nasrin Sotoudeh, ha manifestado Amnistía Internacional al imponerse la prohibición de viajar al esposo de Nasrin Sotoudeh, Reza Khandan, y su hija de 12 años, Mehraveh Khandan. Nasrin Sotoudeh cumple actualmente una pena de seis años en la prisión de Evín de Teherán por los cargos formulados de manera imprecisa de “difundir propaganda contra el sistema” y “actuar contra la seguridad nacional” por su pertenencia al Centro para la Defensa de los Derechos Humanos. Nasrin Sotoudeh niega los cargos. “Imponer la prohibición de viajar a la joven hija de Nasrin Sotoudeh y a su esposo es un gesto dirigido con toda claridad a obligar a su familia a que deje de hacer campaña para conseguir su libertad”, ha señalado Ann Harrison, directora adjunta del Programa para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional. “Las autoridades iraníes no sólo deben levantar la prohibición de viajar y dejar de hostigar a la familia de Nasrin Sotoudeh, sino también dejar en libertad de inmediato y sin condiciones a Nasrin Sotoudeh, pues se trata de una presa de conciencia, encarcelada únicamente por la expresión pacífica de sus convicciones y su labor legítima en favor de los derechos humanos.” Nasrin Sotoudeh, abogada de derechos humanos que ha representado entre otras personas a Shirin Ebadi, galardonada con el Premio Nobel de la Paz, fue detenida en septiembre de 2010.  En enero de 2011 fue condenada a 11 años de prisión, pero en septiembre la pena fue reducida a seis. Al mismo tiempo, se le prohibió además salir del país y ejercer la abogacía durante un periodo de 20 años, reducido a 10 en apelación. Las autoridades penitenciarias la han recluido repetidas veces en régimen de aislamiento y han impedido a sus hijos que la visiten, entre otras ocasiones en febrero de este año, al parecer porque los guardias de la prisión consideraron que el uniforme escolar de Mehraveh Khandan no respetaba plenamente el código de vestuario impuesto por el Estado. La familia de la abogada de derechos humanos ha sido acosada con frecuencia en el pasado. En enero del año pasado, su esposo, Reza Khandan, que ha hecho campaña públicamente en favor de su esposa, permaneció recluido toda la noche en la prisión de Evín tras acudir a una citación. Khandan fue interrogado durante unos 10 minutos mientras se encontraba con los ojos vendados y después le pidieron que pusiese por escrito dos de sus respuestas. Fue acusado de “publicar mentiras” y “agitar a la opinión pública” debido a una carta que envió a la fiscalía en la que denunciaba las condiciones de reclusión de su esposa. Fue puesto en libertad a la mañana siguiente después de depositar una fianza de 500 millones de riales iraníes (unos 50.000 dólares estadounidenses o 32.000 libras esterlinas). Si Reza Khandan no acude a una futura citación, el fiador deberá pagar esta suma. “El hostigamiento de la familia de Nasrin Sotoudeh —que defienden sus derechos mientras se encuentra encarcelada injustamente— es una señal más del deterioro general de la situación de los derechos humanos en Irán”, ha manifestado Ann Harrison.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.