Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Primera visita de Amnistía Internacional a Vietnam en décadas

Protesta pacífica en Hanoi, septiembre de 2008. © Particular

Un representante de Amnistía Internacional ha visitado Vietnam para abrir vías de diálogo con el Gobierno sobre la situación de los derechos humanos en el país.

La visita ha sido la primera que realiza la organización a Vietnam desde finales de la década de 1970.

“Nos complació aceptar la invitación de las autoridades de Vietnam para visitar el país con el fin de dialogar sobre el trabajo y los enfoques de Amnistía Internacional, que incluyen entablar relaciones con gobiernos de todo el mundo”, ha manifestado Frank Jannuzi, director ejecutivo adjunto de Amnistía Internacional Estados Unidos, que pasó seis días en el país del sureste asiático. “Esta visita nos ha brindado una oportunidad preliminar de debatir nuestro trabajo y nuestros motivos de preocupación con el gobierno de Vietnam”, ha manifestado Isabelle Arradon, directora adjunta del Programa para Asia y Oceanía de Amnistía Internacional, que supervisa el trabajo de la organización en Vietnam.

Información complementaria

Durante los últimos dos años, las autoridades vietnamitas han encerrado a decenas de defensores y defensoras de los derechos humanos, entre ellos blogueros, compositores, abogados, activistas sindicales, miembros de grupos religiosos, activistas en favor de la democracia y otras personas.

Durante este tiempo, Amnistía Internacional ha visitado la capital de Vietnam, Hanoi, y Ciudad Ho Chi Minh, en el sur del país, y se ha reunido con autoridades responsables de derechos humanos, asuntos exteriores, seguridad pública, derechos laborales y asuntos religiosos. La organización también ha celebrado reuniones privadas con diplomáticos extranjeros en Hanoi y se ha entrevistado con intelectuales, algunos líderes religiosos y los ex presos de conciencia Pham Hong Son y Nguyen Van Dai.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.