Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Pakistán: Amenazas contra activistas de derechos humanos

© AFP / Getty

Las autoridades de Pakistán deben actuar con urgencia para proteger a periodistas, blogueros y blogueras, la sociedad civil y otros activistas de derechos humanos sometidos a hostigamiento, intimidación, amenazas y ataques violentos constantes en el país, ha declarado hoy Amnistía Internacional. En una carta abierta dirigida al ministro del Interior, Nisar Ali Khan, la organización de derechos humanos subraya la existencia de una campaña de difamación que se utiliza para amenazar a las voces disidentes y deslegitimar su trabajo en formas que podrían tener consecuencias graves para su seguridad. “El trabajo de periodistas, blogueros y blogueras, organizaciones de la sociedad civil y defensores y defensoras de los derechos humanos es crucial para cualquier sociedad libre y justa. Sus actividades no sólo están protegidas por las obligaciones contraídas por Pakistán en virtud del derecho internacional, sino también por la Constitución de este país”, escribe David Griffiths, asesor general de Amnistía Internacional para el sureste asiático. En la carta se citan como ejemplo programas de Bol Television como Aisay Nahi Chalay Ga, que han atacado a destacados defensores y defensoras de los derechos humanos y periodistas, desencadenando amenazas de muerte “que el gobierno paquistaní no debe ignorar.” Los motivos de preocupación de Amnistía Internacional se basan en su amplia documentación de casos en Pakistán en las últimas décadas, en los que las acusaciones de blasfemia y otras campañas de difamación han desembocado en amenazas, ataques e incluso homicidios de periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos. “Las autoridades deben adoptar medidas decisivas para crear un entorno favorable y seguro en el que sea posible defender y promover los derechos humanos sin temor a sufrir castigos, represalias ni intimidaciones”, escribe David Griffiths.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.