Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Malta: El caso de El Hiblu, “todo lo que está mal de las políticas migratorias en el Mediterráneo central”

© Amnesty International/Joanna Demarco

Ante el fallo del Tribunal de Apelación Penal de Malta por el que se rechaza la petición de incompetencia del tribunal presentada por el equipo de defensa de El Hiblu, lo cual significa que la causa judicial seguirá su curso, Elisa De Pieri, investigadora regional de Amnistía Internacional, ha manifestado:

“El fallo hecho público hoy es decepcionante y constituye una oportunidad perdida para poner fin a la pesadilla que viven Abdalla y Amara.”

“Reiteramos nuestro llamamiento a Malta para que retiren este caso y todos los cargos formulados contra los acusados. Las autoridades han tardado seis años en llevar a juicio este caso contra tres muchachos que actuaron como mediadores entre la tripulación de El Hiblu y más de 100 personas rescatadas, aterrorizadas por la perspectiva de ser devueltas ilegalmente a Libia.”

“El uso indebido que hace Malta del sistema de justicia penal para disuadir a las personas que intentan buscar seguridad en Europa es inaceptable. Este caso representa todo lo que está mal de las políticas migratorias de las instituciones y los Estados miembros de la Unión Europea en el Mediterráneo central.”

“Este caso ha estado enturbiado por violaciones de derechos humanos, incluida la detención en centros de adultos de unos muchachos que entonces eran menores, su procesamiento en tribunales para adultos y el hecho de que no se citara a declarar a testigos clave ni se proporcionara interpretación adecuada. En modo alguno debería haberse llevado a juicio. Ha llegado la hora de poner fin a esta parodio de justicia para que los tres de El Hiblu puedan seguir con sus vidas.”
 

Información complementaria
En marzo de 2019, tres muchachos de África occidental, de Costa de Marfil y Guinea (de 15, 16 y 19 años) subieron a bordo de una lancha neumática abarrotada para huir de Libia junto con otras 108 personas. Cuando su lancha empezó a desinflarse, todas estas personas fueron rescatadas por un barco mercante privado, El Hiblu. El capitán del barco intentó entonces devolverlas a Libia, una decisión que contraviene el derecho internacional, ya que los capitanes tienen el deber legal de llevar a las personas a las que rescatan en el mar a un destino seguro. Abdalla, Amara y Kader fueron acusados de “actos de terrorismo” y otros delitos.

El 22 de enero de 2025, el Tribunal de Apelación de La Valeta falló que Malta tiene jurisdicción en el caso, que por tanto deberá seguir viéndose en el tribunal de lo penal de Malta.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.