Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Malawi: Intensifiquen las medidas para acabar con los asesinatos rituales de personas con albinismo

© LAWILINK/Amnesty International

Las autoridades de Malawi deben intensificar las medidas para proteger a las personas con albinismo de los asesinatos rituales, ha declarado hoy Amnistía Internacional, después de otro ataque perpetrado en Lilongwe, la capital del país.

Anoche cuatro hombres trataron de perforar la pared del domicilio de Gilbert Daire, ex presidente de la Asociación de Personas con Albinismo, cuando éste estaba durmiendo. Huyeron del lugar tras la intervención de sus vecinos.

“Este ataque descarado ocurrió en medio de la mayor ciudad del país y transmite un escalofriante mensaje sobre la falta de protección y de seguridad de todas las personas con albinismo”, afirmó Deprose Muchena, director regional para África Austral de Amnistía Internacional.

“En los últimos dos años hemos visto un aumento alarmante de los ataques contra personas con albinismo. Hemos documentado los casos de decenas de personas a las que se ha dado caza como a animales para hacerse con partes de su cuerpo, pero estos ataques descarados parecen continuar sin tregua. Las autoridades de Malawi deben poner fin a este ciclo de impunidad de quienes perpetran estos crímenes.”

Desde que comenzó 2017, han sido asesinadas dos personas con albinismo, y tres más han sobrevivido a ataques claramente dirigidos contra ellas, dos de ellos con arma blanca. Información complementaria La madrugada del jueves, cuatro hombres trataron de entrar por la fuerza en el domicilio de Gilbert Daire, donde éste dormía con su familia. Fueron ahuyentados por unos vecinos que oyeron los gritos de auxilio de Gilbert.

Uno de los presuntos perpetradores fue detenido más tarde, después de que unos miembros de la comunidad lo entregasen a la policía.

En Malawi, las personas con albinismo están expuestas en los últimos años a un riesgo cada vez mayor de sufrir secuestros o asesinatos asociados con actos de brujería; estos crímenes aumentaron a partir de noviembre de 2014. Amnistía Internacional está en campaña para denunciar estos crímenes desde diciembre de 2016. El caso de la niña Annie Alfred pone rostro a la persecución y sufrimiento de los menores con albinismo en Malawi. La organización ha recogido ya casi 75.000 firmas para que las autoridades protejan a las personas albinas.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.